ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Alcira Argumedo, una voz imprescindible del pensamiento nacional

alcira-argumedo-carri

Fue una de las figuras más destacadas del pensamiento nacional argentino. Socióloga, docente universitaria, militante y diputada nacional, dejó una marca profunda en la política y en la producción intelectual de América Latina.

Nació en Rosario en 1940, en el barrio de Fisherton, en el seno de una familia de clase media. Su infancia estuvo atravesada por el deporte; practicó vóley, atletismo y natación, disciplina en la que compitió a nivel nacional junto a Roberto Fontanarrosa. A fines de los años 50 se trasladó a Buenos Aires para entrenar y, al mismo tiempo, comenzó sus estudios universitarios.

Ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras con la intención de estudiar Psicología, aunque finalmente se volcó a la carrera de Sociología. En la vida universitaria se encontró con la efervescencia política e intelectual de la época; los debates sobre la Revolución Cubana, los procesos de descolonización en África y los cambios sociales en América Latina marcaron su formación. Junto a un grupo de estudiantes, cuestionó los contenidos académicos de las cátedras tradicionales y buscó ampliar la formación a través de lecturas colectivas de Marx, Gramsci y otros autores que aportaban herramientas críticas ausentes en los programas oficiales.

Si bien provenía de una familia antiperonista, su paso por la Universidad y la militancia barrial la acercaron a la resistencia peronista. Participó en tareas comunitarias en barrios populares donde se involucró en procesos de alfabetización y organización social. Esa práctica le permitió reafirmar la importancia de construir categorías propias para pensar la realidad argentina y latinoamericana.

La intervención universitaria de 1966 y la Noche de los Bastones Largos la dejaron sin cargos docentes, pero pocos años después fue parte de la experiencia de las Cátedras Nacionales, un espacio académico alternativo que reunió a intelectuales y militantes para debatir los problemas nacionales y regionales desde una perspectiva crítica. Allí compartió debates con referentes como Miguel Murmis, Eliseo Verón y Horacio González.

Su producción intelectual estuvo siempre vinculada al concepto de pensamiento nacional, entendido no como la obra de autores argentinos en general, sino como la elaboración de categorías capaces de dar respuestas a los problemas de la sociedad desde su propia historia y condiciones. La sociología fue su herramienta central para analizar tanto la Argentina como América Latina en su conjunto.

Argumedo también participó activamente en la política partidaria. Entre 2009 y 2013 se desempeñó como diputada nacional. Falleció en 2021, a los 80 años, dejando un legado que la ubica como una de las mujeres más representativas del pensamiento nacional.

Te invitamos a conocer su historia con la profe Mariel Zabiuk, en: