En entrevista con Cueste lo que Cueste, Andrés expresó su preocupación por la falta de respuestas concretas del Municipio frente al avance de los autos que trabajan con aplicaciones como Uber. “La verdad es que estamos pasando muy mal; hacen un operativo de vez en cuando, pero no alcanza”, señaló.
Según comentó, el principal conflicto se da los fines de semana, cuando “no hay personal ni medios para controlar”. A pesar de algunos procedimientos realizados por la Secretaría de Seguridad —como la reciente retención de un vehículo que operaba con Uber—, consideró que las acciones son “aisladas y sin continuidad”.
El taxista afirmó que “hoy el taxista no tiene trabajo, o tiene trabajo pero no le alcanza”, y aclaró: “Nosotros no queremos ni discutir con la persona, correrlo, putearlo; para eso está la ordenanza”. Sin embargo, advirtió que “el gran problema es que no se está cumpliendo, es muy poco lo que hacen” y que “la magnitud puede ser muy grave en serio, hay muchas personas amenazadas”.
Por otro lado, se mostró comprensivo con la situación de los usuarios, y dijo: “Yo entiendo a la gente por tres pesos menos, entiendo la situación económica”. Pero criticó la falta de información oficial porque “el municipio no hizo una campaña para aclarar a la gente por qué es ilegal el transporte de plataforma”.
Te invitamos a escuchar la nota completa en: