Este lunes, en el marco de una conferencia encabezada por autoridades de la provincia de Buenos Aires, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels, y el secretario de Derechos Humanos del Centro de Excombatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM), Ernesto Alonso, abordaron distintos ejes vinculados a la situación económica, la salud pública y las políticas de soberanía nacional.
El ministro de Gobierno se refirió a la crítica situación que atraviesan los sectores productivos como consecuencia de la política económica nacional. Dijo que todos los sectores productivos están siendo muy afectados y esto lleva a la ruina a cientos de empresas, y deja sin empleo a miles de trabajadores. “Le pedimos al presidente que escuche las alarmas que han arrojado las urnas; todavía está a tiempo de empezar a defender el trabajo y la producción nacional”, señaló.
Bianco también cuestionó la autorización presidencial para la realización de ejercicios militares conjuntos con el ejército de Estados Unidos en el marco de la llamada Operación Tridente.
“El Presidente autorizó por decreto algo que la Constitución reserva al Congreso, el ingreso y egreso de tropas extranjeras. Dos de las tres localizaciones son en nuestra provincia —Puerto Belgrano y Mar del Plata—, y eso puede tener impactos ambientales, logísticos y en materia de seguridad. Hemos pedido informes al Ministerio de Defensa y aún no recibimos respuesta”, advirtió.
Además, destacó los avances del Programa Puentes, que promueve la ampliación de la oferta universitaria en municipios del interior bonaerense.
Por su parte, la subsecretaria Julieta Calmels expuso los resultados alcanzados por el Plan Provincial Integral de Salud Mental 2022-2027, que ya cumplió más del 92% de sus metas, dos años antes de su finalización. Comentó que “gracias a una inversión planificada y sostenida logramos una transformación cualitativa del modelo de atención, con una fuerte expansión de los espacios y profesionales dedicados a la salud mental”.
Entre los principales logros, Calmels destacó la creación de 32 nuevos centros comunitarios, la incorporación de más de mil trabajadores en hospitales, la ampliación de salas y mejoras de infraestructura, y un incremento del 1033% en la cobertura para la adquisición de psicofármacos.
Finalmente, el referente del CECIM, Ernesto Alonso, compartió la experiencia de los 16 excombatientes platenses que viajaron nuevamente a las Islas Malvinas en septiembre, en el marco de una política provincial que integra memoria, derechos humanos y soberanía.
“Nos basamos en dos ejes: la memoria desde una perspectiva de derechos humanos y la continuidad del trabajo para identificar a los soldados que fueron enterrados como NN en el Cementerio de Darwin”, explicó.
Alonso también resaltó la importancia estratégica de la denominada ‘economía azul’, vinculada a los recursos marítimos de la plataforma continental argentina.