ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Luis Arias se postuló como Defensor del Pueblo de la Nación: “Es un cargo que debe recuperar su sentido institucional”

arias-mmmma

El exjuez Luis Federico Arias confirmó su presentación como candidato a Defensor del Pueblo de la Nación, en el marco del proceso impulsado por la Comisión Bicameral del Congreso. Se trata de un cargo vacante desde hace 16 años, pese a ser de rango constitucional y clave en la protección de los derechos ciudadanos.

En diálogo con FM Tres Ciudades, sostuvo que la función “tiene que ver con lo que siempre hice, tratar de proteger los derechos de la ciudadanía, especialmente de los grupos más vulnerables”. “Es lo que hice como juez durante quince años, y lo que sigo haciendo desde otros espacios”, agregó.

El exmagistrado remarcó la importancia de que el Congreso “aproveche esta oportunidad para prestigiar una institución muy necesaria”. “Puede ser un cargo muy importante si se desarrolla con responsabilidad, pero también puede quedar en la nada si se lo resuelve por una cuestión de rosca política. Lo que se necesita es respetar la institucionalidad”, subrayó.

A su vez, explicó que el proceso de selección se encuentra actualmente en la etapa de recepción de adhesiones, que se extenderá hasta el 19 de octubre. Luego, el 22 de octubre la Comisión Bicameral publicará la lista de postulantes junto con las adhesiones e impugnaciones, mientras que el 29 se realizará una preselección. “Ese día los candidatos preseleccionados deberán presentar sus planes de gestión ante la comisión”, detalló. Finalmente, el 5 de noviembre el cuerpo elaborará el proyecto de resolución con la propuesta que deberá ser aprobada por las dos terceras partes del Congreso.

Consultado sobre los ejes de su eventual gestión, Arias adelantó que buscará “profundizar las redes de defensores provinciales y locales, y federalizar la Defensoría del Pueblo para que tenga una presencia efectiva en el interior del país y no solo en la centralidad porteña”. Además, anticipó líneas de trabajo en materia de derecho ambiental, usuarios y consumidores, y derechos sociales.

Escuchá la nota completa en: