ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Héctor Ghidini: “Hubo un 17 de octubre que dignificó a la sociedad argentina”

73882_620.jpg

Este viernes se cumplen 80 años de aquel 17 de octubre de 1945, cuando miles de obreros y obreras desbordaron las calles de Buenos Aires pidiendo la libertad de Juan Domingo Perón. No era sólo un reclamo político, era un grito nacido del subsuelo de la Patria, una irrupción popular que cambió para siempre la historia argentina.

“El pueblo tomó conciencia de su valor, de su dignidad, de su identidad. Ese día comenzó a nacer un nuevo sujeto histórico”, dijo el filósofo y docente que desde hace décadas estudia la matriz popular del peronismo.

A 80 años de aquella jornada, Ghidini propone volver sobre el 17 de octubre no como una postal del pasado, sino como una clave del presente. “Fue el día en que los trabajadores dejaron de ser invisibles. Hoy, en un contexto donde los derechos se retroceden, donde se busca volver a un país de pocos, recordar el 17 de octubre es también un acto de resistencia”, reflexionó.

El pensador recuperó una idea que atraviesa la historia del movimiento, la política como acto de amor y justicia social, porque “el peronismo no surge de un laboratorio ni de un comité; surge del corazón del pueblo que se reconoce en otro, que dice ‘yo soy vos’. Esa es la verdadera lealtad”.

En la voz del pensador resuena el eco de las columnas obreras cruzando los puentes, de las piernas en el barro, del cansancio convertido en alegría. “El 17 de octubre fue una manifestación de ternura colectiva. No hubo odio, hubo encuentro. Fue la irrupción de los nadies en la historia, que de pronto se descubrieron protagonistas”, rememoró.

A ocho décadas de aquel día fundacional, el país vuelve a debatirse entre modelos: “Hoy como entonces, se enfrenta la Patria contra la antipatria. No se trata de nostalgia, sino de volver a comprender qué significa justicia social, qué significa comunidad organizada. No hay proyecto de Nación sin el pueblo como sujeto”.

El 17 de octubre de 1945 no fue sólo una fecha, fue un gesto de amor político que rompió el orden establecido. Fue el día en que el pueblo irrumpió para decir “aquí estamos”. O, como dice Ghidini, “el día en que el subsuelo se volvió cielo”.

Te invitamos a escuchar la nota completa en FM TresCiudades: