ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

“Una fiesta de la resistencia verde”: comienza la sexta edición de la Expo Cannabis en medio del retroceso de derechos

expocannabis-2022

La sexta edición de la Expo Cannabis abrió sus puertas este viernes en Costa Salguero con un espíritu de celebración, pero también de resistencia. En un contexto político signado por el ajuste y la pérdida de derechos, la comunidad cannábica se reúne una vez más para reivindicar los avances logrados desde abajo, como el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), y denunciar el freno que impone el gobierno nacional.

“El cannabis medicinal fue una lucha de abajo hacia arriba, construida por cultivadores, madres y organizaciones. Hoy tenemos una especie de protección, pero la ley penal sigue vigente”, explicó Claudia Pérez, integrante de la ONG Madres Cultivadores Argentinas y directora de Asuntos Canábicos de la Municipalidad de La Plata. “Este gobierno está cercenando permisos, demorando renovaciones del Reprocann y volviendo ilegal lo que habíamos logrado legalizar”, advirtió.

La Expo, que se extiende hasta el domingo con más de 150 stands y 500 marcas, dejó atrás el predio de La Rural y se instaló “más cerca del río”, como bromean sus organizadores. Pero la mudanza no sólo es geográfica: también marca un momento de defensa activa de la cultura cannábica ante lo que muchos consideran una nueva “década infame”.

“Podés tener una expo de cualquier otra cosa y no hay problema. Pero cuando se trata de cannabis, siempre hay riesgo, incluso de perder la libertad”, señaló Pérez.

La muestra, que combina espacios de exposición, charlas científicas, talleres y cursos de cultivo, también amplía su mirada hacia otros campos de la salud y la producción, incluyendo la presencia de proyectos vinculados a los hongos medicinales y al café. “La psilocibina está empezando a recorrer el mismo camino que el cannabis”, explicó, además “ayuda en tratamientos de salud mental, estrés postraumático y consumos problemáticos. Es una herramienta terapéutica muy poderosa”.

El evento pone en escena la diversidad del universo cannábico argentino, desde emprendimientos industriales y científicos hasta cooperativas, colectivos de cultivadores y asociaciones de pacientes. “Es impresionante la cantidad de trabajo nacional, de conocimiento, de valor agregado que hay en esta planta tan noble”, celebró Pérez.

Te invitamos a escuchar la nota completa en: