La última semana en la capital bonaerense estuvo marcada por una serie de hechos que combinaron la tensión política, las definiciones judiciales, el debate legislativo y la persistente preocupación por el aumento de los precios.
En el plano político y judicial, los tribunales federales de La Plata fueron escenario de una fuerte controversia en torno a la situación del candidato José Luis Espert, vinculado públicamente con el empresario Fred Machado, acusado de lavado de dinero y narcotráfico y cuya extradición a Estados Unidos fue finalmente confirmada para el 5 de noviembre, tras cuatro años de demoras en la firma de la Corte Suprema. La definición judicial derivó en la baja de Espert como primer candidato en la provincia de Buenos Aires y en la reconfiguración de la lista de La Libertad Avanza, encabezada ahora por Karen Reichardt.
El fallo del juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla también generó repercusiones. En su resolución, el magistrado subrayó la necesidad de garantizar la paridad de género en las listas, luego de que 16 mujeres quedaran desplazadas por candidatos varones, situación que consideró contraria al espíritu de las leyes de acción positiva.
Mientras tanto, en el terreno económico, la inflación volvió a ocupar el centro de la agenda. Según el INDEC, el índice nacional se ubicó entre 2,1% y 2,2%, aunque los datos locales mostraron una realidad distinta. De acuerdo con el relevamiento de la consultora FundPlata, la canasta básica alimentaria en la región capital registró un aumento del 2,5% durante el último mes. El estudio, realizado sobre 18 comercios de La Plata, Berisso y Ensenada, indicó subas de 4,1% en carnes, 1,5% en productos de almacén y una baja de 0,3% en frutas y verduras. Entre los productos con mayores incrementos se destacaron la polenta (12,1%), el asado (7,4%), el aceite (7,1%) y la bola de lomo (4%).
En paralelo, el Concejo Deliberante platense celebró su décima tercera sesión ordinaria del año, con un temario de 223 expedientes y seis puntos en el orden del día. Aunque no se aprobaron ordenanzas de peso estructural para la ciudad, el debate estuvo atravesado por discusiones políticas vinculadas al escándalo del “narco diputado” y al conflicto en Medio Oriente. Una de las controversias más resonantes se dio entre representantes del PRO y del bloque Fuerza Patria, en torno a las posturas sobre el accionar del Estado de Israel y la crisis humanitaria en Gaza.
Entre los proyectos destacados se incluyó una iniciativa de la UCR para crear guarderías de bicicletas en distintos puntos de la ciudad, con el fin de promover el transporte sustentable y reducir el uso de automóviles. También se debatieron propuestas vinculadas a la seguridad en el transporte público, como la instalación de botones antipánico y sistemas de alerta temprana.
El cuerpo deliberativo aprobó además una resolución para que la sede regional de la CGT, ubicada en calle 36 entre 2 y 3, pase a denominarse “Rucci”, en homenaje al dirigente sindical.
Con este panorama, La Plata cierra una semana intensa en la antesala de una nueva cita electoral, atravesada por definiciones judiciales, tensiones políticas y un escenario económico que continúa golpeando el bolsillo de las familias de la región capital.