En la recta final hacia las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, la periodista Gabriela Lorenzo detalló los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de emitir el voto bajo el nuevo sistema de boleta única de papel.
Se trata de un cambio significativo respecto de las elecciones anteriores porque, por primera vez, las y los votantes recibirán una única hoja donde estarán incluidas todas las agrupaciones políticas que compiten en la Provincia. En ese documento deberán marcar su elección con una cruz o tilde en el recuadro correspondiente, evitando realizar cualquier otro tipo de señal o dibujo.
La autoridad de mesa será quien entregue la boleta firmada y, en caso de error, el votante podrá solicitar una nueva antes de depositarla en la urna. La misma debe doblarse en cuatro partes, sin sobre, dejando visible la firma de la autoridad.
En la provincia de Buenos Aires se renovarán 35 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación, por lo que el procedimiento es más simple que en otros distritos donde también se eligen senadores.
El día de la elección se recomienda llegar con el número de mesa y de orden ya consultados en el padrón, y llevar el último ejemplar del DNI emitido, incluso si se trata de una versión plástica con la leyenda “no válido para votar”, ya que sigue teniendo validez si es la más reciente.
Durante los últimos días de campaña, las principales fuerzas políticas realizaron sus cierres. Desde el oficialismo, las actividades estuvieron encabezadas por Axel Kicillof, mientras que dentro de la oposición, el PRO lideró los actos de La Libertad Avanza.
Con todo dispuesto, este domingo millones de argentinos y argentinas se acercarán nuevamente a las urnas para definir la nueva composición del Congreso. El lunes, el país amanecerá con un nuevo mapa político.