ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Brienza sobre la elección: “La crisis del peronismo es más profunda que una interna”

IMG-823ebeb3-2c7e-4b63-ba73-559271417770

Tras culminar las elecciones legislativas, el politólogo Hernán Brienza analizó el escenario político actual y advirtió que la derrota del peronismo en varias provincias no puede explicarse únicamente por dinámicas internas. Según planteó, existe una crisis más profunda vinculada a la pérdida de sintonía con una parte importante de la sociedad.

Brienza señaló que, desde hace algunos años, se consolidó un reagrupamiento del voto liberal, conservador y antiperonista, que históricamente ronda entre el 40% y el 50% del electorado. Ese espacio tuvo distintas expresiones a lo largo del tiempo, desde las candidaturas de López Murphy hasta la coalición liderada por Mauricio Macri, y hoy encuentra conducción en Javier Milei. “Milei logró reorganizar ese sector de la sociedad y darle una representación clara”, sostuvo.

En contraste, planteó que el peronismo no logró reconstruir una propuesta unificada capaz de interpelar a mayorías diversas. De esta manera, la otra parte del pueblo “está desconfigurada, no tiene capacidad de unificarse ni de presentar una propuesta que sea tentadora y que responda a las nuevas demandas”.

En este marco, destacó como elemento central la personalización de la política y el debilitamiento de los partidos como espacios de discusión colectiva: “Los partidos políticos ya no existen; lo que existen son agrupaciones ligadas a liderazgos y figuras”.

Por estos motivos, el peronismo enfrenta una crisis interpretativa, y la lectura del movimiento que se consolidó en 2003 estaría agotada como herramienta para construir mayorías en el presente. Por ende, “no se trata de si tiene razón o no, sino de que hoy no es eficaz para convocar”.

Es por ello que la elección legislativa no puede analizarse desde la situación de la provincia de Buenos Aires o de disputas de liderazgo. “Pensar la interna del conurbano como explicación central es no darse cuenta de que la crisis es mucho más profunda”, determinó, y sostuvo que los resultados adversos en provincias como Córdoba, Tierra del Fuego o Jujuy muestran que el problema excede cualquier táctica electoral puntual.

Por otro lado, la estrategia de plantear la elección como un freno al oficialismo nacional fue “insuficiente”, porque “si la propuesta es solo ‘parar a Milei’, es poco frente a un liderazgo que promete un horizonte, aunque sea lejano o discutible, como ‘ser Alemania en 40 años’”.

Entonces, ¿cuál es el desafío del peronismo para reconstruir una interpretación común y una propuesta que vuelva a ofrecer sentido y esperanza, antes que definir nombres o candidaturas?

Te invitamos a escuchar la nota completa en: