ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Mariano Pinedo: “El peronismo perdió la agenda nacional y debe recuperar su método de construcción”

0d4f2233f59607903d43ff966922972f_BIG

El director provincial de Agricultura y referente peronista del interior bonaerense, Mariano Pinedo, analizó el resultado electoral que dejó a La Libertad Avanza con un triunfo ajustado en la provincia de Buenos Aires. Dijo que la sorpresa fue general, incluso dentro del propio oficialismo nacional, y planteó que para el peronismo se abre una etapa que requiere reflexión colectiva, más allá de explicaciones rápidas o culpas individuales.

Según Pinedo, lo ocurrido no puede interpretarse sólo como un fenómeno provincial o municipal. Para él, el peronismo “hace tiempo perdió una agenda nacional” y quedó reducido a la administración de gestiones locales, sin lograr sintetizar una propuesta de país que convoque e interpele más allá de los territorios donde gobierna. Esa desvinculación entre lo local y lo federal, tal como señaló, afecta especialmente cuando la discusión política se ordena en torno a proyectos nacionales, como ocurrió en esta elección.

De esta manera, el peronismo debe recuperar dos elementos de su tradición: una doctrina que funcione como marco común y un método de construcción política basado en la conversación, la planificación y el trabajo conjunto entre los diversos sectores sociales y productivos. Para Pinedo, esa metodología se fue debilitando en los últimos años, reemplazada por decisiones tomadas desde arriba o por la fragmentación en expresiones locales sin articulación entre sí.

También indicó que la memoria afectiva del movimiento, ya sea la del 17 de octubre o la de los años de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, no alcanza por sí sola para disputar sentido frente a generaciones que no vivieron esos procesos. El desafío “es volver a ofrecer un horizonte capaz de entusiasmar y dar respuestas concretas en la actual coyuntura”.

De cara a lo inmediato, el referente llamó a sostener madurez política y serenidad, evitando disputas internas o pases de factura, y consideró que lo que viene exige acompañar la situación social, marcada por la inflación, la suba del dólar y la incertidumbre económica, para estar cerca de las comunidades, especialmente en un fin de año que anticipa tensiones en el acceso a bienes básicos, incluidos alimentos.

Te invitamos a escuchar el análisis completo en: