ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Silvano Pascuzzo sobre la derrota al peronismo: “No podemos seguir intercambiando figuritas con el mismo elenco”

515508097_10235308688154690_3134084337439605149_n

El docente universitario y dirigente del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de la Ciudad de Buenos Aires, Silvano Pascuzzo, analizó los resultados de las elecciones nacionales y reflexionó sobre el presente del peronismo, al que definió como un movimiento “con fuerte potencia territorial, pero sin proyecto nacional ni conducción clara”.

En diálogo con Cueste lo que Cueste, propuso mirar los comicios “a la luz de los últimos cuarenta años de democracia”, marcando dos procesos centrales, ya que “el debilitamiento de la representación del campo popular y el deterioro económico sostenido del país”. “El gobierno actual ganó porque tiene un liderazgo y un programa, aunque sea minoritario. El peronismo, en cambio, perdió porque hoy no tiene ni liderazgo ni programa”, señaló.

En este marco, las fisuras internas dentro del movimiento justicialista “no son nuevas”, sino parte de su propia dinámica histórica. “El peronismo siempre tuvo divisiones y tensiones entre corrientes más de izquierda y más de derecha; esa diversidad, que es su potencialidad, también lo vuelve difícil de conducir cuando no hay un liderazgo fuerte”, explicó.

La falta de conducción y de horizonte político se combina con otro problema, que es la distancia generacional con los nuevos votantes, porque “los jóvenes de 19 o 20 años no conocieron al kirchnerismo en su etapa de gobierno. Lo que vieron fue su versión en la oposición o en la gestión de Alberto Fernández; entonces, les queda lejos y no conecta con su experiencia cotidiana”.

De esta manera, el principal desafío del peronismo es ofrecer una propuesta de futuro y no limitarse a “frenar” al oficialismo; es decir, “si no le ofrecemos a la sociedad una fe, un norte, una esperanza, la crisis se va a prolongar. No podemos seguir intercambiando figuritas con el mismo elenco”.

El proyecto, haría necesaria una renovación de cuadros y una apertura democrática interna: “Si el peronismo clausura su debate, los conflictos se procesan por afuera. Lo mejor es permitir la competencia, que haya internas en todos los niveles para elegir nuevos liderazgos”.

Si bien la fortaleza territorial del peronismo sigue vigente en la provincia de Buenos Aires, donde ganó en más de 100 distritos, “a nivel nacional el movimiento no logra ofrecer una alternativa clara ni figuras que despierten esperanza”.

“Milei propone un cambio, nosotros tenemos que proponer otro. Si no hay proyecto, la gente busca esperanza en otro lado”, determinó.

Te invitamos a escuchar el análisis completo en: