ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Octava sesión del HCD de Berisso: homenajes, proyectos y una interrupción inesperada

WhatsApp Image 2025-10-30 at 14.11.41

El Honorable Concejo Deliberante de Berisso celebró su octava sesión ordinaria, marcada por homenajes históricos, la presentación y derivación de expedientes, y un cierre de alta tensión. La jornada contó con la ausencia del concejal Patricio Yalet.

Bajo el uso del Artículo 80, los ediles realizaron diversas menciones conmemorativas. Todos expresaron su reconocimiento por el Día de los Trabajadores del HCD.

Matías Nanni recordó “la vuelta a la democracia con Alfonsín”, mientras que Antonio Ligari homenajeó a Néstor Kirchner en “un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad y su reivindicación de la política”. Nadina Brizzi, por su parte, destacó “los 18 años del primer triunfo de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones presidenciales”.

El concejal Maximiliano Fernández remarcó la importancia del trabajador legislativo local y la “prestancia de los empleados”, mientras que Gabriel Marotte utilizó el artículo para referirse a los trabajadores de Acerías Berisso, acusando a la empresa de “intentar forzar el cierre mandando a los trabajadores a hacer mal su trabajo”.

Proyectos y declaraciones

Se trató el expediente presentado por los Soldados Veteranos Continentales de Berisso. Desde el cuerpo se aclaró que “hay cosas viables y otras no porque no es potestad nuestra”, ya que parte del reclamo corresponde a ámbitos provincial y nacional. El expediente fue derivado a la Comisión de Derechos Humanos con compromiso de audiencia futura.

A su vez, se declaró de Interés Legislativo el programa radial “El Club de tu Barrio”, presentado por la concejala Aldana Iovanovich, quien destacó la importancia de “rearmarnos como sociedad y contener a los jóvenes”.

Seguidamente, la directora de Cultura, Eva Piermaría, presentó el expediente para declarar de interés la obra “Berisso de Terror”, a lo que Iovanovich añadió que se trata de “un proyecto realizado por alumnos junto a estudiantes de distintas universidades”.

Por otro lado, el bloque PJ–Unión por la Patria presentó un beneplácito por la participación local en los Juegos Bonaerenses. En esta instancia, la concejala Carla Domínguez destacó: “Los Juegos Bonaerenses son una política pública que vamos a acompañar y defender; nadie nos va a convencer de que el deporte y la cultura son un gasto”.

El PJ–UxP también presentó un repudio al proyecto de privatización del Astillero Río Santiago. Fernández señaló que era “prudente mantener el expediente” para seguir su evolución provincial. A ello, Marotte le sumó un fuerte posicionamiento: “Ni la dictadura, ni el menemismo, el macrismo, ni los libertarios van a poder con este intento; donde quieran avanzar contra el Astillero van a encontrar un pueblo unido defendiendo sus puestos de trabajo”.

Interrupción abrupta y cuarto intermedio

En el tramo final, la sesión se vio interrumpida de manera imprevista y abrupta por integrantes de los Soldados Veteranos Continentales, quienes cuestionaron el pase del expediente a comisión e increparon a ediles, especialmente a Maximiliano Fernández y Gabriel Marotte. El clima alterado obligó a decretar un cuarto intermedio para restablecer el orden.

Desde el ámbito legislativo se señaló que hubo una mala interpretación, ya que el pase a comisión no implica archivo ni rechazo del expediente, sino “el procedimiento formal para su tratamiento”.

Después del traspié reapareció Maximiliano Fernández, quien realizó un extenso descargo en el que lamentó la reacción y defendió el accionar legislativo: “Los procedimientos son de público conocimiento. Hay cuestiones que no dependen del Concejo Deliberante, sino de otras jurisdicciones. Nosotros tenemos la obligación de tramitar la información y aceptar el expediente para darle el tratamiento correspondiente.”

Aclaró que “no hay nada irregular en lo que se hizo”, y que “el expediente está en la comisión donde debe estar”, aparte de que “nadie acá faltó el respeto ni se negó a trabajar.”

También hizo mención al reconocimiento que se leyó sesiones atrás al que los soldados continentales tildaron como un “papelito”, cuando en realidad “pasa por entender la importancia histórica y por defender sus derechos y obligaciones”. “Me parece muchísimo venir a decir que es un papelito de porquería”, se quejó Fernández.

Finalmente, pidió evitar “instalar la idea de que acá somos todos asesinos seriales”, subrayando que el cuerpo legislativo trabaja con respeto y responsabilidad.

La sesión concluyó con el compromiso de continuar el tratamiento del expediente de los Veteranos Continentales y con el llamado a fortalecer los canales de diálogo para evitar malentendidos futuros.