Con motivo de reclamar por mejoras salariales y como repudio al desfinanciamiento por parte del Gobierno de Javier Milei, el Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro de 48 horas para el 17 y 18 de marzo.
Lo hizo efectivo a través de un comunicado difundido en redes sociales, donde sostuvo que se trata de una medida de fuerza que es “respuesta a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei, que han generado un impacto devastador en las universidades nacionales”.
“El incremento salarial del 1,5% para enero y del 1,2% para el mes de febrero, impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU), continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante el año 2024”, señalaron.
Pero la crisis salarial no sería el único punto a tratar en esta discusión entre el Estado y los trabajadores ya que desde el sector gremial aseguraron que el gobierno “desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo”.
Otra cuestión a tener en cuenta y que fue muy cuestionada durante la primera gestión del 2024, es que no se cuenta con una ley de presupuesto concreta, además del claro desfinanciamiento que impactó el sector y es de público conocimiento. Es decir, sin ley de presupuesto nuevamente para este 2025 las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro, afectando el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades.