ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Odino Faccia tras su paso por Roma: “Fue muy fuerte el compromiso, no me imagine tantas dificultades”

papa

En FM Tres Ciudades recibimos la visita del ensenadense, Odino Faccia, el cantautor italo-argentino reconocido como “la voz por la paz en el mundo”. El artista viene de brindar una conferencia de prensa en Roma en la que presentó “Perche tutti siano uno”, versión italiana que se estará lanzando próximamente en plataformas musicales.

En su paso por la radio recordó que en 2015 interpretó “Para que todos sean uno”, el himno por la Paz con letra del actual Sumo Pontífice y valoró: “Fue uno de los momentos más impactantes y disfrutable de mi música”, al tiempo que detalló que “la hice mitad en italiano y mitad en castellano”. 

En relación al origen de la canción expresó: “Nació en uno de los encuentros con el Papa Francisco y fue como pasar a la historia grande, porque soy el único artista que comparte dos autorías con dos Papas, es una locura” . El cantautor se refiere a la versión “En busca de la paz” creada con Juan Pablo II.

Asimismo, hizo mención a esos primeros momentos como “la voz por la paz en el mundo” y remarcó: “Fue muy fuerte el compromiso, no entendes nada. La realidad era seguir haciendo lo que venía haciendo, quizás potenciarlo un poco”. Y reveló: “Nunca me imaginé que iba a ser un poco más difícil, no me imagine tantas dificultades”.

En ese sentido subrayó que es un pequeño homenaje ante este momento delicado de la salud que está atravesando el Papa Francisco: “Me pareció correcto y emotivo poder lanzarlo ahora, de mi lado fue mi manera más humilde de estar cerca de él”.

Cabe destacar que Odino cantó al límite de Corea del Sur y Corea del Norte: “Estuve dos veces, siempre hay riesgos, la primera vez fue la más riesgosa porque estaba muy cerca del límite”. En ese contexto y ante la pregunta sobre si se animaría a cantar en la frontera entre Rusia y Ucrania, aseguró: “De animar me animo, pero cuando bajas del avión no llegas”.

El ensenadense también brindó su parecer sobre la situación actual de Argentina y dijo que “la violencia genera violencia”, al tiempo que afirmó que no entiende “cómo hay gente que ocupa espacios y lugares”. Y concluyó: “Ataca a la cultura, a la educación, un ataque a la comunidad, es un ataque continuo, cómo puede seguir pasando en estos tiempos”.