En su visita a los estudios de la 96.3 el concejal de Unión por la Patria en Berisso, Juan Ignacio Mincarelli, compartió su mirada acerca del ámbito nacional, las consideraciones que sería importante tener en el plano provincial, y la gestión a la cual acompaña hoy desde la militancia y el legislativo berissense.
“Lo que demuestra el gobierno de Milei es que la casta son los jubilados, hombres y mujeres que luchan para vivir con una jubilación mínima. Lo que sucede es muy triste con derechos constitucionales que no se respetan”, esbozó sobre lo ocurrido en el Congreso.
Pero al margen de la crítica negativa ligada al gobierno nacional, consideró que “hay que tener memoria porque la gente no está diciendo que se vaya Milei y vuelva el peronismo; para volver vamos a tener que reconfigurarnos y saber para dónde queremos ir. Quienes conducen el peronismo no se ponen de acuerdo, hoy hay una desorientación”.
“Algunos dicen ‘¿Axel o Cristina?’, no comparto los términos de esa pregunta porque son lo mismo. Axel es el único candidato de cara al futuro y Cristina la conductora natural del justicialismo; al que no le gusta que se vaya a otro partido”, definió.
También opinó que debería haber PASO “porque creo que contienen”; sin embargo, insistió en que “hay que definir lo que queremos, si lo que queremos que representar o ver qué es lo que más nos conviene. Soy de los que piensa más en el 2027 que en 2025.”
En este contexto, mencionó que “Axel tiene dos o tres atributos que de cara al futuro son muy importantes. Primero es la honestidad, segundo la administración de la Provincia que es difícil y la está haciendo bien, y tercero es una persona que se preparó siendo la voz de un posible proyecto industrial, en los trabajadores y consumo interno. Y uno vuelve a creer con acciones concretas.”
Bajando al plan de Berisso, Mincarelli se limitó a responder sobre la presentación del Ejecutivo para dar a conocer quiénes son los actores que integran la planta municipal y política; un pedido que pasó a instancia judicial solicitado por el periodista Oscar Sosa, y tuvo unos 4 años para ser presentado. “Son decisiones. Quien está ahí toma la decisión de qué es lo mejor. No se por qué tardo tanto, él se apegó a los tiempos de la justicia; después en política no es lo que uno dice sino lo que uno hace”, comentó.
Por último, habló de las dificultades de gobernar un distrito como lo es Berisso que “el año pasado recibió 3.200 millones de pesos menos de aportes nacionales, 250 millones de pesos menos en ayuda social, entonces se hace una gestión con lo que se puede y es difícil. Fabián hizo un laburo importante de ordenar el municipio desde lo financiero y recursos humanos pero no hay una política tributaria.”
Escuchá la nota completa en: