Del 18 al 23 de marzo, la Facultad de Trabajo estará realizando una nueva edición de la Semana de la Memoria, con jornadas repletas de actividades en relación al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El eje en esta oportunidad es “Sin Derechos Humanos no hay democracia”, y a través del móvil de Cueste lo que Cueste, presente en el establecimiento educativo, dialogamos con los participantes que nos contaron de la iniciativa.
Micaela, graduada y profesora de la institución, explicó: “Hace varios años que realizamos colectivamente este ejercicio de entender el pasado, no sólo como herramienta de lo que pasó sino de intentar transmitirle a los que llegan a la Facultad lo que pasó, en un ejercicio de interpelar el presente en el que negacionismo ha vuelto”.
En el mismo sentido Ezequiel, militante de la Ramón Carrillo, reflejó que para ellos “es una semana muy importante que construimos como Facultad, sobre todo en este momento construir Memoria, Verdad y Justicia y levantar la bandera de los 30.000 desaparecidos”, y remarcó que la Universidad Nacional La Plata “fue uno de los sectores más atacados”.
Por último, la presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad, Guillermina marcó la idea de la organización, afirmando que “es muy importante que la Facultad levante la bandera Memoria, Verdad y Justicia. En tiempos en el que gobierno utiliza la represión como herramienta nosotros seguimos proponiendo que se respete el estado de derecho y seguimos levantando todo el legado de los compañeros desaparecidos”.
Escuchá el móvil completo en: