En Comunidad UTN dialogamos con Gerardo Botasso, Secretario de Ciencia y Tecnología de la UTN La Plata, quien se refirió a la 3a Edición del Festival en Defensa de la Ciencia Soberana y la Educación Pública, y la labor que caracteriza a la institución.
“Fue un día hermoso con la comunidad, la oportunidad de compartir la ciencia que es soberanía”, expresó, diciendo que el objetivo es “mostrar la ciencia que hacen a las Universidades y transforma la realidad de nuestro país”. Además, destacó que en la casa de estudios “construimos a partir de una acción colectiva que es útil en la sociedad”.
En la actividad “se pudo observar una Universidad activa, preocupada y ocupada buscando fondos para que se pueda seguir apoyando al crecimiento productivo de la región”.
Sobre el comienzo de las carreras de posgrados de la UTN, el Secretario expuso que se pudieron abrir todas las carreras, donde cursan profesionales “que en gran parte son nuestros egresados”; en este contexto, la Maestría en Ingeniería Ambiental y en Energía Renovable “son las más elegidas”, al igual que la Maestría en Desarrollo Territorial que “tiene un alto impacto” porque abarca es un tema vinculado a las problemáticas que atiende la Región Capital.
En referencia a la investigación en sus centros y laboratorios indicó: “A pesar del contexto adverso trabajamos en la modalidad de consorcios que nos permiten buscar empresas interesadas en un mismo sector para que todos aporten al desarrollo de investigaciones”. Asimismo habló de la alianza con Y-Tec, por medio de consorcios vinculados a la industria petrolera para el diseño de un sensor óptico.

