El jueves, docentes, no docentes, estudiantes y diversas organizaciones sociales se movilizaron en la ciudad de La Plata, desde Plaza Italia hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en reclamo de paritarias libres, recuperación salarial y aumento del presupuesto universitario, con foco en la Universidad de Ciencia y Tecnología.
La convocatoria, contó con una amplia participación de gremios y agrupaciones que, de manera pacífica y organizada, se expresaron en defensa de la educación y la ciencia pública.
León Velázquez, referente gremial, explicó que el plan de lucha se profundiza ante la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional. “Venimos reclamando desde hace más de un año y medio por la caída del salario y el desfinanciamiento de las universidades públicas. Acá en La Plata el Frente Gremial está consolidado y seguimos impulsando acciones para visibilizar esta situación”, sostuvo.
Además, adelantó que la semana próxima se realizará un paro nacional convocado por CONADU para el jueves y viernes, y que está prevista una nueva asamblea en la primera semana de julio.
Durante la marcha, también se hicieron presentes agrupaciones estudiantiles, asociaciones civiles y referentes de otros sectores en lucha.
En relación a ello, un militante universitario expresó: “Es fundamental que sigamos defendiendo la universidad y las ciencias públicas. Tenemos condiciones para retomar una lucha como la que se dio con la marcha federal del año pasado, y volver a llenar las calles”.
Por último, Fausto, integrante de la comunidad universitaria, pidió justicia por el asesinato de Paulo Mieres, funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. “Exigimos que se investiguen todas las hipótesis para esclarecer el crimen. Pablo era un militante muy comprometido con la salud pública y con el trabajo territorial”, señaló.

