En su columna cultural en Cueste lo que Cueste, Lisandro Gambarotta destacó una serie de propuestas que enriquecen la agenda cultural de la Provincia de Buenos Aires, con eje en las actividades del Teatro Argentino de La Plata, el impulso del Instituto Cultural bonaerense y eventos destacados en distintas ciudades.
Nuevo sitio del Teatro Argentino y funciones destacadas
El Teatro Argentino de La Plata renovó su sitio web (teatroargentino.gba.gov.ar), desde donde ya se puede consultar la cartelera completa, conocer detalles de cada espectáculo y reservar entradas de manera ágil.
Una de las propuestas destacadas en cartel es “País de Nunca; Ajedrez Fantástico”, obra creada por Guillermo Parodi. La puesta, con ecos de “Alicia en el País de las Maravillas”, gira en torno a una joven del Litoral que atraviesa un muro hacia un mar de agua dulce, donde el agua actúa como espejo distorsionado de la realidad. Se presenta en la Sala TACEC, espacio dedicado a las formas escénicas más experimentales y disruptivas del Teatro Argentino. Las próximas funciones serán este sábado a las 19 y 21.30, y el sábado 28 de junio.
Audiciones para la Camerata Académica
El Instituto Cultural de la Provincia, a través de su presidenta Florencia Saintout, anunció audiciones para jóvenes de 16 a 26 años que deseen integrar la Camerata Académica del Teatro Argentino. La inscripción estará abierta hasta el 23 de junio, y las pruebas se realizarán el 24 del mismo mes. Se buscan ejecutantes de violín, viola, violonchelo, oboe, clarinete, fagot, trompeta y corno.
Música clásica en la Sala Piazzolla
También en el Teatro Argentino, se presentará el reconocido pianista Marcelo Balat, quien interpretará obras de Bach y Rachmaninoff. Balat es solista titular de la Orquesta Sinfónica Nacional y una de las figuras más destacadas del piano argentino actual.
Concurso “Ser bonaerense”
Desde el Instituto Cultural también se lanzó un concurso de ensayos narrativos centrado en la temática de la identidad bonaerense. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 19 de septiembre, y está dirigida a quienes deseen reflexionar sobre el concepto de “ser bonaerense” desde diversas miradas y territorios.
Feria del Libro de Invierno en Mar del Plata
Este fin de semana se realizará una nueva edición de la Feria del Libro de Invierno de Editoriales y Cultura Gráfica en el Teatro Auditorium de Mar del Plata. Organizada por la librería y editorial El Gran Pez y el Instituto Cultural, la feria reunirá a editoriales independientes, autores y autoras, con propuestas accesibles y una nutrida grilla de charlas. Entre los invitados se encuentra Dolores Reyes, autora de “Cometierra”.
Teatro platense con sello local
En la Ciudad de La Plata, el Teatro de la Comedia (calle 12 entre 61 y 62) ofrece la comedia “Bye Bye”, una obra con fuerte impronta local, protagonizada por un elenco de actrices y actores platenses. Las funciones son con entrada gratuita, que debe retirarse con anticipación.
Estreno en BAFILMA: “Villegas”
En la plataforma de cine bonaerense BAFILMA, ya se puede ver de forma gratuita la nueva película “Villegas”, dirigida por Gonzalo Tobal y protagonizada por Esteban Lamothe. La historia sigue el reencuentro de dos primos que vuelven al pueblo del que se alejaron hace años. Una comedia con matices dramáticos que recorre el vínculo entre el origen, el territorio y la memoria.