En entrevista con FM TresCiudades, el Integrante Consejo Directivo de ABSA y concejal del interbloque Sekista del HCD Ensenada, Esteban Spivak, aseguró que se están concretando transformaciones estructurales en el sistema de agua potable de La Plata, Berisso y Ensenada. A través de inversiones millonarias, la empresa y los municipios trabajan para revertir décadas de abandono.
Al respecto, explicó que el sistema de agua potable en la Región Capital está atravesando un proceso de transformación inédito. Con una planta potabilizadora que lleva 80 años en funcionamiento y una red de cañerías fundacionales en estado crítico, reconoció que el servicio estuvo históricamente lejos de ser óptimo. Sin embargo, destacó que en el último año se pusieron en marcha obras estructurales que permitirán revertir el déficit y garantizar el acceso al agua para cientos de miles de vecinos.
“Estamos construyendo una planta melliza de la actual, que duplicará la capacidad de potabilización. Esta obra significa una solución definitiva para uno de los problemas centrales: la cantidad de agua disponible”, indicó como referente de la empresa. La planta en construcción fue pensada para abastecer a una población de más de 800 mil personas, y forma parte del plan más ambicioso de inversión en infraestructura hídrica del país.
Además de la producción, otro de los grandes desafíos es la conducción del agua. La red de cañerías, con tramos de más de 90 años, está deteriorada y reduce significativamente la capacidad de transporte. En ese sentido, ABSA avanza con el recambio de acueductos en puntos estratégicos, lo que mejorará el caudal y reducirá pérdidas. “El recambio en curso es el más importante de la historia en la región. La idea es que en cinco años todas las cañerías estén renovadas”, aseguró.
Entre las obras destacadas figura la construcción de una nueva planta potabilizadora en la zona de Los Talas, Berisso; instalación que permitirá sumar una tercera fuente de presión al sistema regional, diseñado como un triángulo con vértices en Ensenada, Los Altos de La Plata y, próximamente, Los Talas. “Hoy el sistema empuja desde dos lados, pero falta presión desde el tercero”, describió, diciendo que de esta manera la planta completará el triángulo y equilibrará el abastecimiento.
En Berisso, la finalización de una cisterna clave en la calle 30 y 66, que estuvo paralizada durante años, también se perfila como una obra estratégica. Impulsada por el intendente Fabián Cagliardi, su puesta en funcionamiento permitirá almacenar grandes volúmenes de agua y mejorar la distribución.
Por otro lado, habló de la finalización de una planta de tratamiento de afluentes cloacales en el barrio San Martín de Punta Lara. La obra, gestionada y financiada por la Municipalidad de Ensenada, permitirá conectar nuevos desarrollos urbanísticos y extender la red cloacal a barrios que aún no cuentan con este servicio básico.
También advirtió sobre las limitaciones que enfrentan para ejecutar obras por sí mismos, porque “la mayoría de las grandes obras las lleva adelante la provincia o la nación. Nosotros nos encargamos del mantenimiento, pero muchas veces la gente nos reclama por lo que aún no depende directamente de la empresa”.
“Sabemos que falta mucho, pero por primera vez en mucho tiempo las soluciones estructurales están en marcha. Tenemos obras en curso, financiamiento asegurado y voluntad política de los municipios y de la provincia. En dos años vamos a duplicar la capacidad de producción, cambiar los caños críticos y llegar a barrios que hoy no tienen red. Es un proceso largo, pero ya empezó”, concluyó.
Escuchá la nota en: