A menos de un mes de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, la Junta Electoral bonaerense citó a los apoderados partidarios para oficializar las boletas que estarán en los cuartos oscuros. El proceso, que sufrió demoras y discusiones internas, definió que en las listas provinciales sólo se mostrarán las dos primeras caras, dejando fuera a los terceros candidatos, como en la tercera sección donde figurarán Verónica Magario y Facundo Tignanelli, pero no Mayra Mendoza.
La campaña electoral avanza con baja visibilidad. En la calle se observa escasa cartelería, pasacalles y afiches, algo que contrasta con elecciones anteriores. Según la periodista Gabriela Lorenzo, esta austeridad se debe tanto a costos elevados como a cambios en las estrategias de campaña, que en algunos casos se concentran en redes sociales. La izquierda, en cambio, desplegó militancia presencial en eventos concurridos como la Expo Universidad en La Plata.
En el oficialismo, la comunicación se encuentra fragmentada, ya que el gobernador Axel Kicillof prioriza su gestión provincial, mientras sectores de La Cámpora, con Máximo Kirchner y Mayra Mendoza, focalizan en el Conurbano con consignas como “Cristina libre”. En la oposición, La Libertad Avanza abrirá hoy su campaña provincial en La Plata con un acto encabezado por Javier Milei, acompañado por un gran pasacalle con la consigna “El kirchnerismo nunca más”.
En paralelo, se resolvió una polémica clave en La Matanza. La Cámara Nacional Electoral revocó la reasignación masiva de mesas dispuesta por el juez Alejo Ramos Padilla, medida que afectaba al 80% del padrón local. Así, los electores votarán en los mismos lugares que en 2023, excepto los extranjeros, que mantendrán las modificaciones dispuestas previamente.
Con la oficialización de las boletas, se espera que la campaña cobre ritmo en las próximas semanas, especialmente con acciones de contacto directo y reparto domiciliario de papeletas, a fin de reducir la confusión entre comicios provinciales y nacionales.