ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Más allá de las intenciones de Trump, la Guerra “está lejos de culminar”

TrumpPutinHelsinki-.jpeg

En diálogo con Cueste lo que Cueste, Leandro Gri, miembro del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEX), se refirió al impacto que tuvieron los últimos encuentros del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus pares de Rusia y Ucrania.

“En algún momento el conflicto terminará, pero creo que estamos todavía lejos”, sostuvo, al tiempo que remarcó que la reunión entre Trump y Putin “tuvo un carácter histórico, aunque sin grandes definiciones concretas”.

El cambio más notorio fue la postura de Washington frente a un eventual alto al fuego: “Antes del encuentro, Trump condicionaba la negociación a una tregua inmediata e incluso amenazaba con sanciones. Tras la reunión, ese requisito se relativizó, lo que marca un giro en la estrategia norteamericana”.

Para el analista, Rusia no tiene incentivos para frenar la ofensiva, porque “Rusia avanza militarmente y no está dispuesto a entregar territorios ocupados; su objetivo es consolidar el control sobre Crimea y el Donbass, además de impedir que Ucrania ingrese a la OTAN”. En ese escenario, sostuvo que la guerra podría terminar de tres formas, con un acuerdo de paz en condiciones favorables a Rusia, con una capitulación de Ucrania o con un desgaste prolongado financiado por Europa.

Respecto de la situación interna en Ucrania, advirtió que “la catástrofe demográfica y económica es enorme, la infraestructura energética está devastada y el país se sostiene gracias al financiamiento externo, incluso del FMI. Sin eso, ya hubiera colapsado”.

Finalmente, el investigador subrayó que Trump busca posicionarse como mediador no sólo para resolver el conflicto, sino también para reconfigurar el tablero geopolítico global. De esta manera, Estados Unidos busca acercar a Rusia y alejarla de China, porque la estrategia histórica norteamericana es evitar la conformación de un bloque hegemónico en Eurasia. Tanto Trump como Putin piensan en el sistema internacional a largo plazo.

Te invitamos a escuchar la nota completa en: