El Centro de Derechos Humanos de Zaragoza, recuperado en 2001 y activo pese a la pandemia, busca revitalizar sus actividades y fortalecer su vínculo con la comunidad. En diálogo con Cueste lo que Cueste, Belén, integrante de la coordinación del espacio, explicó que aunque el centro nunca cerró sus puertas, durante algunos períodos estuvo menos activo.
Actualmente, se realizan talleres de danza los sábados al mediodía y talleres de rap los jueves a las 17:00, además de campañas de derechos humanos. También participan organismos históricos de la región, como la multisectorial de Berisso, La Plata y Ensenada.
Al respecto destacó que la intención es acercar a la juventud, generar espacios de debate y promover nuevas formas de participación política y social.
Este sábado, a partir de las 17:00, se realizará un evento especial que incluirá un conversatorio con jubilados, en particular miembros de la facción de jubilados insurgentes que participan semanalmente en las protestas en Congreso. Y actuarán cuatro bandas musicales: Abismo, Dèpayser, Los Basura, y los talleres de rap que se dictan en el centro.
La jornada contará con una colaboración en la entrada destinada a continuar con la refacción de la casa, cuyo proyecto más urgente es la reparación del techo. Habrá barra con bebidas y comida a cargo de los participantes.
El centro se encuentra en 53 entre 3 y 4, y la convocatoria busca revitalizar el espacio y consolidarlo como un punto de encuentro cultural y comunitario para la ciudad.