ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Conflictos en torno al agua, la seguridad y la reconstrucción tras el incendio

incendio-y-derrumbe-demolicion-del-deposito-diagonal-77-2.jpg

El Concejo Deliberante de La Plata tuvo esta semana su última sesión ordinaria antes de las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Aunque se esperaba que las discusiones centrales giraran en torno a las denuncias de supuestos pedidos de coimas y a los cruces entre oficialismo y oposición, el eje que predominó fue el reclamo por la falta de convocatoria al Observatorio del Agua.

El organismo, creado en 2021 para diseñar políticas públicas frente a los problemas de presión, caudal y calidad del agua en la ciudad, permanece paralizado. La oposición acusó al oficialismo de frenar su funcionamiento y vinculó la situación a la demora en la reactivación de la planta potabilizadora de Ensenada, frenada por el desfinanciamiento de la obra pública a nivel nacional. Actualmente, las obras avanzan con fondos provinciales, aunque persisten críticas por la falta de mantenimiento en la planta Bosquecito, clave para el abastecimiento local.

El debate expuso una problemática estructura, que es que la mitad de los platenses carece de agua potable de calidad y tampoco accede a la red cloacal. En los barrios más vulnerables y en los asentamientos, la falta de servicios básicos supera el 90%.

En paralelo, la ciudad se vio sacudida por la muerte de un repartidor de 24 años en un siniestro vial ocurrido en la zona de 44 y 34. Mientras los trabajadores del sector denuncian que se trató de un intento de robo, fuentes oficiales sostienen que fue un accidente entre dos motos. De todas formas, los repartidores convocaron a una movilización para el lunes 1 de septiembre en Plaza Moreno, que incluirá cortes frente a la Municipalidad y la Gobernación para reclamar mayores medidas de seguridad. El hecho generó preocupación en la previa electoral, ya que la protesta amenaza con escalar en un contexto político sensible.

A esto se suma la situación de los vecinos afectados por el incendio del depósito ilegal de la empresaria Roxana Aloise. Tras más de 40 días, cerca de 190 personas pudieron regresar a sus viviendas y comercios de la zona de diagonal 77 y 48, aunque muchos lo hicieron “con lo puesto”. Los daños materiales son graves y en algunos casos irreparables. Mientras tanto, Aloise aún no se presentó a declarar ante la Justicia y el municipio intenta cerrar el tema con medidas paliativas; las familias afrontan por sí mismas las tareas de limpieza y recuperación.

Con una campaña marcada por la falta de propuestas y el predominio de cruces discursivos, el escenario platense llega a la recta final electoral atravesado por tres ejes críticos como lo son el agua, la inseguridad y la impunidad empresarial.