ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Deliberante de Berisso: 20 % de ausencias, muchos baches y pocas luminarias

e16df5d4-5894-4296-84d6-f4d97161741d

El Honorable Concejo Deliberante de Berisso celebró su sexta sesión ordinaria, en la que se combinaron homenajes, cruces políticos y la discusión sobre la nómina de mayores contribuyentes. La jornada se realizó con las ausencias de las concejalas Natalia Moracci, Melisa Aguilera (La Libertad Avanza), y de los concejales Marc Llanos (Juntos) y Maximiliano Fernández (Juntos por el Diálogo Federal). El 20% por ciento de nuestros legisladores locales ausentes.

En el inicio, durante el uso de la palabra por el artículo 80, la concejala Carla Domínguez recordó las fechas del 22 y 31 de agosto en relación con el histórico renunciamiento de Eva Perón a la vicepresidencia. “Es un acto político de amor en la historia política, ese renunciamiento eligió quedarse con el amor. Nos hace pensar qué significa la militancia hoy”, expresó.

En la misma línea, Nadina Brizzi aludió al tercer aniversario del intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner y remarcó: “Convivimos hoy con una fragilidad del sistema político; tres años después, lo que no pudo la bala lo hizo la Corte Suprema con una decisión judicial”.

Debate por los mayores contribuyentes

Uno de los puntos centrales fue la aprobación de la nómina de mayores contribuyentes, establecida por normativa provincial. El concejal Matías Nanni, cuestionó el procedimiento establecido por el oficialismo. Como es ya costumbre en el último tiempo se denuncia el escaso tiempo con el que se elevan los proyectos o pedidos a los bloques.

En este caso el concejal de Juntos por el Cambio preguntó por qué recién esta semana llegó el listado de grandes contribuyentes, como suele hacer el bloque cagliardista. Primero adelantó que su bloque no acompañaría la lista: “Debería existir una solución diferente; el mecanismo actual presenta malas condiciones que afectan la transparencia”.

En respuesta a ello, la oficialista Aldana Iovanovich, sin dejar la presidencia como establece el reglamento, defendió el trámite como un “requisito formal y legal”. Luego Gabriel Marotte remarcó que “no hay irregularidades, sino distintas interpretaciones políticas atravesadas por el contexto de campaña”.

Obras públicas y transparencia

La sesión también abordó la situación de la obra pública. Juan Ignacio Mincarelli subrayó que mientras un gobierno anterior destinó 2.400 millones de pesos a infraestructura, la actual gestión nacional de Javier Milei invirtió apenas 241 millones, lo que representa 2.000 millones menos para Berisso.

En esa línea, Marotte informó que se distribuirán 1.868 millones de pesos en proyectos para Berisso Centro, Delegación 1 y Delegación 2, y que en una segunda etapa la inversión superará los 3.000 millones. Eso sí, no se explicó ni se preguntó, sobre los detalles de cómo se hará, de donde saldrá el dinero y en que plazos.

Nanni insistió en la necesidad de mayor transparencia en la gestión de los expedientes y pidió que el secretario de Obras de acceso a los datos para aplicar las medidas previstas.

Marotte, en tanto, dijo que se garantizará un proceso más claro: “Nos comprometemos a que, una vez aprobado esto en este consejo, se pueda avanzar con mayor eficiencia y transparencia. Queremos que los vecinos tengan acceso a la información necesaria sobre las direcciones involucradas y los principales beneficiarios, asegurando así un proceso más ordenado y efectivo”. Con ello dio a entender que en tiempos pasados no fue asi, o al menos en este caso aún no se ha dado en la tecla con la eficiencia y la transparencia.

Cruces políticos

El clima se tensó cuando Mincarelli, respondiendo a Nanni, pidió dejar de “meter trabas” y acompañar a la gestión local: “Hay que saber acompañar al que ganó, sino es ser mal perdedor”. Pero la respuesta de Nanni fue inmediata: “Me sorprende del concejal Mincarelli que diga eso, parece que quieren una oposición callada. De este lado no lo van a encontrar, nosotros venimos a representar los intereses de los vecinos que por eso nos votaron. Con prepotencia no vamos a ir a ningún lado”.

Luego, en tono más conciliador, Luna intervino para señalar que “Se puede construir por el diálogo y el respeto, tenemos que buscar un consenso común para el bien de Berisso. Hay algo fundamental que es el respeto”. Más tarde aclaró que, si se había malinterpretado, pedía disculpas.

La tensión continuó con un fuerte cruce entre Alejandro Paulenko y Patricio Yalet. El edil oficialista cuestionó la postura de Nanni y su respuesta a Mincarelli, sugirió que obedecía a una estrategia electoral al decir que “haga lo que haga hoy, me parece que no van a llegar”.

Ante esto, el concejal de Juntos no ahorró en chicanas y retrucó preguntándole al ex dirigente petrolero si pensaba volver a YPF después de “jubilarse” en diciembre. “Te están esperando los compañeros”, deslizó, dando a entender que el ex trabajador ypefiano no sería bien recibido, como parecen anunciar los mensaje y videos que circulan en las redes.

Aprobación del sumario

Con el correr de la sesión las discusiones se fueron aliviando y el cuerpo legislativo continuó con el sumario del día, aprobando diversos expedientes:

Bloque Juntos por el Diálogo Federal

Creación en Berisso de la Escuela Municipal de Lenguas Extranjeras.

Bloque PJ – Unión por la Patria:

Declarar de Interés Legislativo el libro “Cenizas” de Sergio Walter Amigorena.

Declarar de Interés Legislativo la presentación del libro “Hebe y la Fábrica de Sombreros”.

Declarar de Interés Legislativo la labor del cuerpo técnico de la Selección Platense de Básquet y destacar a sus integrantes.

Declarar como Jóvenes Destacado del Deporte a los basquetbolistas Iván Facal, Bautista Cáceres y Martín Silvani.

Bloque Juntos: pedido de informe sobre el basural de calle 3 de Abril entre Mena y Bagliardi.

Ni en tiempos electorales parecen hacerse esfuerzo por acercarse a las problemáticas sociales profundas. Como viene siendo en los últimos seis años la oposición pide reglas claras y la llegada de expedientes con tiempo. El oficialismo acusa uso político o promete mejorar. Sobran las declaraciones, los baches y escasean las luminarias, en las calles y en el recinto.