En el marco del tramo final de la campaña, los cierres de actos se dividieron entre lo local y lo provincial. Ayer tuvo lugar el cierre de campaña de la lista de concejales en Tigre, aunque no se trató de un acto encabezado por Axel Kicillof, sino de un evento local. El gobernador participará esta tarde en un acto junto a Julio Alak, en el marco del espacio Fuerza Patria, mientras que La Cámpora no realizó una actividad propia de cierre.
Por otra parte, se analizó la cuestión de la seguridad en los actos oficiales. La custodia del presidente está a cargo de la Casa Militar, que coordina en primera instancia con fuerzas federales y, en caso de requerir apoyo, con los ministerios de seguridad provinciales. En la Provincia de Buenos Aires, la articulación corresponde a Javier Alonso, aunque la policía bonaerense sólo interviene si es convocada.
En ese sentido, Alonso repasó situaciones recientes: disturbios ocurridos en Junín, sin vinculación con el peronismo, y también episodios en Corrientes. Además, recordó lo sucedido en Lomas de Zamora, donde el aviso de la presencia presidencial llegó recién la noche anterior, lo que dificultó la organización preventiva.
Un caso ilustrativo fue justamente el acto en Lomas: la Provincia fue notificada a último momento de la presencia de Javier Milei. Aun así, la policía bonaerense estuvo presente y, ante los incidentes registrados, terminó resguardando al Presidente y a las autoridades, mientras que la Policía Federal se ocupó de dispersar a los agresores. Patricia Bullrich reconoció públicamente el accionar de la fuerza provincial.
Los disturbios ocurrieron cuando una caravana libertaria se cruzó con la manifestación semanal de jubilados en la plaza central de Lomas, donde suelen reclamar por medicamentos y aumentos. El choque de ambos grupos generó tensión, aunque finalmente no se registraron incidentes graves, más allá de un botellazo que impactó en un periodista.
Tanto la intendenta como las figuras del peronismo habían pedido no acudir a confrontar con el acto oficialista, aunque algunos manifestantes se acercaron por sus propios reclamos. “A mí no me alcanza para comer, vengo a reclamar por mí, no por ningún partido”, relató una mujer en declaraciones radiales, reflejando el malestar social más allá de las disputas partidarias.
En paralelo, el cierre de campaña en Tigre tuvo como escenario el Club El Progreso, donde Axel Kicillof y Sergio Massa compartieron escenario en un acto central del peronismo local. Allí también estuvo presente Malena Galmarini, candidata en la primera sección electoral junto a Gabriel Katopodis.
Al mismo tiempo, Julio Zamora encabezó el cierre de la lista Somos Buenos Aires, transmitido en vivo, aunque la atención se concentró en el acto de El Progreso. La jornada se dio tras la participación conjunta de Massa y Kicillof en el encuentro de la Unión Industrial Argentina, lo que reforzó la imagen de unidad de ambos dirigentes.
Kicillof volvió a destacar la necesidad de dejar atrás las disputas internas, en línea con los gestos que viene mostrando en las últimas semanas. En ese sentido, se recordó que antes del cierre de listas existieron reuniones frecuentes entre el gobernador y el candidato presidencial, que se realizaron en La Plata con el objetivo de ordenar las candidaturas.
De esta manera, Sergio Massa volvió a ser presentado como el principal articulador de la unidad, rol que quedó reafirmado en el cierre de campaña en Tigre.