El Sindicato SUPeH Ensenada atraviesa un momento de expansión y fortalecimiento institucional. Ayer, en un acto cargado de simbolismo, inauguró la puesta en valor de su histórico edificio en pleno centro de la ciudad, rebautizado desde ahora como “Juan Carlos Crespi”. La obra no es sólo un gesto estético, expresa un rumbo político que busca recuperar la pertenencia y la identidad petrolera en la región.
“Después de casi cuatro años de gestión, logramos darle vida al frente del edificio, pero sobre todo consolidar un proceso de crecimiento interno”, señaló el secretario general, Nahuel Chancel, en diálogo con Cueste lo que Cueste, y agregó: “No podíamos inaugurar la fachada sin antes haber intervenido el cableado, impermeabilizado techos, reparado patios internos y remodelado oficinas. Hoy tenemos una casa digna y abierta para nuestros compañeros y compañeras”.
El edificio, que hasta hace dos años se compartía con SUPeH Flota, fue recuperado en su totalidad por la filial local a partir de una definición política de la Federación. Desde entonces, las obras se sucedieron: la farmacia pasó a la planta baja con acceso directo a la comunidad, se proyecta un gimnasio sindical en el primer piso y se planifica un salón de usos múltiples, consultorios y espacios de formación. “Queremos que los afiliados vuelvan a sentir a esta como su casa. La identidad se construye en el encuentro cotidiano, no en la distancia”, resumió el Secretario.
La estrategia no se limita a las paredes. En paralelo, el gremio avanza en la ampliación del camping de Berisso; proyecto que incluirá nuevas canchas, estacionamiento y un masterplan a definir colectivamente.
La agenda sindical combina derechos laborales con espacios de disfrute. El 3 de octubre se celebrará el Día del Petrolero con la tradicional fiesta que reúne a miles de trabajadores y sus familias. “Ese día es nuestro momento de encuentro. Más allá de los sorteos, es donde nos reconocemos, brindamos y disfrutamos juntos”, destacó.
En su paso por la radio, el dirigente dejó una lectura política del presente tras las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Reconoció el castigo al gobierno nacional, pero subrayó que en Ensenada y Berisso “el peronismo volvió a ganar, como se refleja también dentro de la refinería, donde el 90% de los trabajadores son vecinos de la región”. Y advirtió: “No es un cheque en blanco. Tenemos que escuchar más al pueblo y proyectar futuro. Nuestro movimiento es peronista, pero debemos persuadir y construir unidad de acción”.
Con 3.500 afiliados, mil más que al inicio de la gestión, el SUPeH Ensenada apuesta a consolidar un sindicato de puertas abiertas, con servicios, espacios culturales y comunicaciones, y proyectos a largo plazo.
“El sindicato es la herramienta que tenemos los trabajadores para defender nuestros derechos, cuidar nuestras fuentes de trabajo y también para mejorar la vida cotidiana. SUPeH no sólo acompaña en la lucha, también genera espacios de salud, de recreación, de cultura y de encuentro para las familias. Ese es el verdadero triunfo, que nuestros compañeros sientan que el gremio está de su lado todos los días”, concluyó, agradeciendo a la familia petrolera.
Te invitamos a escuchar la nota completa en: