ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Batakis cuestionó a Milei: “Inconsistente, incoherente y sin políticas para generar empleo”

silvina-batakisjpg.jpg

La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, analizó la cadena nacional del presidente Javier Milei y cuestionó duramente las proyecciones económicas y el rumbo del Gobierno nacional. “Prefiero ir más al contenido que al tono; lo que mostró fueron muchas inconsistencias e incoherencias con lo que supuestamente propuso y por lo cual la gente lo votó”, señaló en diálogo con Cueste lo que Cueste.

Batakis puso como ejemplo los supuestos macroeconómicos del Presupuesto 2026: “Establecen un tipo de cambio para 2026 de 1.423 pesos, que está por debajo del dólar actual. Ya estamos en el techo que ellos proyectan recién para 2027. Y además dicen que va a crecer la inversión en salud y educación, cuando hoy están vetando partidas y bajando recursos en términos reales”.

“No hay política productiva”

La ministra indicó que el discurso presidencial mencionó la creación de empleo cuando se multiplican los cierres de pymes e industrias.

“Vos para crear empleo tenés que tener políticas activas en producción, tecnología, innovación. Todo lo contrario a lo que está haciendo este Gobierno. No hay Ministerio de Producción y se nos expone a un mundo proteccionista. Así colapsó el SISA con importaciones masivas. Es un delirio total”, expuso.

Además, advirtió sobre la contradicción del presidente respecto al endeudamiento: “Dice que tomar deuda es malo, pero está continuamente tomando deuda. O no habla con su ministro de Economía o no lee lo que está haciendo”.

Elecciones en la Provincia

Consultada sobre el resultado del 7 de septiembre, cuando Fuerza Patria obtuvo un triunfo contundente en territorio bonaerense, Batakis consideró que el voto tuvo múltiples lecturas.

“Fue un basta a Milei, un apoyo a Axel Kicillof y también un respaldo a los intendentes. Pero sobre todo fue el reconocimiento a una gestión que se plantó claramente contra las políticas del Gobierno nacional y que al mismo tiempo muestra acciones concretas en salud, educación y hábitat”, apuntó.

De cara a las elecciones de octubre, remarcó que la unidad del peronismo será clave, porque “eso fue fundamental el 7 de septiembre y lo será ahora. Axel puede dar la cara en cualquier localidad porque tiene resultados para mostrar”.

Por otro lado, Batakis denunció que la Nación dejó inconclusas 16.000 viviendas en la Provincia. Es por ello que desde la gestión provincial se está trabajando para terminar al menos entre 1.000 y 2.000 de ellas, priorizando las que están al 70, 80 o 90% de avance. El Gobierno nacional, por su parte, ya dijo que no las va a terminar y que, en todo caso, las provincias, municipios o privados se hagan cargo. “Eso es de una crueldad e ineficiencia tremenda”, afirmó.

Frente a esa situación, el ministerio implementó el Plan Hábitat, que incluye planificación demográfica en los 135 distritos, ordenamiento de suelo y conformación de un banco de tierras para construir cuando se recuperen recursos.

“La plata se va en intereses de deuda”

Sobre el ajuste en la obra pública, Batakis sostuvo que los recursos que deberían destinarse a infraestructura hoy se canalizan al pago de intereses, que esos fondos se usaban en escuelas, viviendas o caminos, pero hoy se van a los acreedores externos, mayormente al FMI, por la deuda que tomó Macri. De hecho, Argentina es el país que más intereses paga, y eso no es otra cosa que “impuestos que ponemos todos los argentinos”.

La funcionaria concluyó con un mensaje político: “Cuando Milei mostraba en campaña la pizarra y tachaba ministerios, en realidad lo que decía es que no iba a poner recursos en educación, salud, obra pública. Hoy lo estamos viendo; los recursos no van a la gente, van a pagar intereses de deuda. Por eso es tan importante votar con conciencia, sabiendo qué modelo de país se propone”.

Escuchá la nota completa en: