ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Ley de Financiamiento Universitario: López Armengol alertó que “este escenario pone en riesgo el compromiso histórico con la educación, el territorio y la investigación”

IMG-2a71fa19-2397-4350-a526-9b16224e259b

En la previa de la movilización que este martes convocó a toda la comunidad académica frente al Congreso, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, advirtió que la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario es clave para garantizar el futuro del sistema público de educación superior.

“Es un día importante no sólo para el sistema universitario, sino también para la salud y muchos otros sectores que acompañan la convocatoria. Lo que buscamos es que se rechace el veto y se apruebe una norma que nos permita recuperar los salarios de docentes y no docentes, y que garantice actualizaciones periódicas de los gastos de funcionamiento”, explicó en diálogo con Cueste lo que Cueste.

A su vez, remarcó que la expectativa está puesta en que los legisladores acompañen la insistencia del sistema universitario y “podamos tener ley”. Según señaló, la situación actual afecta a los trabajadores y a los estudiantes, porque “en definitiva, los que terminan perjudicándose son nuestros jóvenes, que son el futuro del país. Cuando las medidas de ajuste se prolongan en el tiempo, socavan inevitablemente la calidad educativa”.

El presidente de la UNLP comparó el clima actual con el de la masiva marcha de abril de 2024 y aseguró que hoy se repite un escenario de unidad en defensa de la universidad pública. Sin embargo, reconoció una preocupación adicional, que es la dificultad de los estudiantes para proyectar un futuro en el ámbito académico.

“Muchos jóvenes ya no imaginan completar su carrera en nuestra universidad o ser docentes e investigadores. Ven un escenario muy complicado, y eso pone en riesgo el compromiso histórico de la universidad con la educación, el territorio y la investigación”, alertó.

Consultado sobre posibles medidas de fuerza estudiantiles, como las tomas de facultades que ya comenzaron a debatirse en algunos espacios, López Armengol se mostró cauto al responder que “son escenarios que uno no descarta, pero esperamos no llegar a ese punto. Lo importante es encontrar mecanismos de visibilización sin alterar el funcionamiento de las universidades”.

El otro punto a tener en cuenta fue la dimensión política de la jornada, la votación de la ley en Diputados y el inicio de la discusión del presupuesto 2026. “Esta ley no soluciona todo de inmediato, pero es un primer paso para recomponer la situación y mejorar la posición de cara al próximo año”, sostuvo.

Por último, reafirmó su compromiso personal e institucional con la defensa de la educación superior: “Es parte de nuestro trabajo y de nuestras convicciones estar presentes en estos momentos, en los buenos y en los no tan buenos. Ojalá tengamos una buena votación y mañana podamos seguir trabajando en un mejor presupuesto para la universidad pública”.

Te invitamos a escuchar la nota completa en: