Tras cuatro meses sin actividad, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires volvió a sesionar este jueves en una extensa jornada que incluyó la aprobación de varias leyes y declaraciones de interés. La última sesión había sido el 12 de mayo.
Entre los proyectos destacados, se aprobó la ley que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las aulas de las escuelas primarias bonaerenses, que ya contaba con media sanción del Senado. La medida, impulsada por el senador Emmanuel González Santalla, abre un debate interno dentro del peronismo, ya que el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, manifestó su oposición a la iniciativa al considerar que los dispositivos pueden tener fines didácticos en el aula.
Otro proyecto que avanzó en Diputados fue el que busca jerarquizar la figura de los acompañantes terapéuticos. La propuesta plantea la creación de un registro provincial, la unificación de la formación y la profesionalización de la tarea. El proyecto deberá ahora ser tratado en el Senado bonaerense para convertirse en ley.
La sesión, caracterizada por su extensión y la gran cantidad de temas abordados, marcó la reactivación de la actividad parlamentaria en la Legislatura bonaerense después de varios meses de parálisis.
Escuchá la columna completa de Gabriela Lorenzo, en: