ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Castagneto confirmó que “Argentina está al borde de un default más grave que en 2001”

648eab54-2efb-4d50-9686-9d6c4382d6ba_16-9-discover-aspect-ratio_default_1054317

En diálogo con Cueste lo que Cueste, el diputado nacional Carlos Castagneto lanzó duras críticas sobre el rumbo económico del Gobierno y alertó sobre la delicada situación financiera del país. En este sentido, cuestionó la quita de retenciones al agro y el eventual financiamiento de Estados Unidos, a la vez que apuntó contra la falta de respuestas de los ministros.

“En pocos meses se comieron la plata del Fondo Monetario, 23.000 millones del blanqueo, 10.000 millones del BID. No tuvimos presupuesto por dos años. Ahora tenemos que ir al Tesoro de los Estados Unidos porque no hicieron las reservas suficientes para cumplir con los compromisos de deuda”, señaló.

Castagneto sostuvo que la Argentina “está al borde de un default en pesos y en dólares más grave que en 2001”, al remarcar que en los últimos 18 meses la deuda se incrementó “más de 150 mil millones de dólares entre lo público y lo privado”.

El legislador también reclamó que cualquier eventual préstamo de Estados Unidos debe ser debatido en el Congreso: “Queremos saber las condiciones; el FMI pidió un ajuste para el pueblo, y ahora ¿qué nos va a pedir Estados Unidos como garantía? La última vez que prestaron dinero fue a México y se quedaron con la petrolera”.

Respecto a la gestión oficial, apuntó contra los ministros que no asistieron a dar explicaciones, ya que “ningún ministro ha venido, porque es un gobierno que no pone la cara”. En esa línea, adelantó que citarán al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, aunque la funcionaria acompañará a su hermano en la gira por Estados Unidos “¿A que va Karina?, ¿qué tiene que ver?”, argumentó.

También se mostró preocupado por “la falta de respeto a la Constitución y a la división de poderes”, aunque descartó cualquier intento destituyente: “Queremos que termine el mandato, pero que cambie el rumbo económico”.

“Estamos dispuestos a conversar y a plantearle lo que uno tiene de experiencia de gestión. Que no se encierre, que abra los brazos”, fue el mensaje concreto del diputado que en entrevista con FM TresCiudades se despachó con las funciones ejecutivas.

Te invitamos a escuchar la nota completa en: