ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Triple femicidio: alertan por uso de imágenes falsas creadas con inteligencia artificial

emilse-garzon.png

En medio de la conmoción por el triple femicidio de tres jóvenes oriundas de La Matanza en Florencio Varela la periodista especializada en tecnología, Emilse Garzón, advirtió sobre la circulación de imágenes falsas y documentos apócrifos generados con inteligencia artificial, que podrían entorpecer la investigación y confundir a la opinión pública.

Una de las fotos más difundidas en redes sociales, atribuida al presunto autor intelectual del crimen conocido como “Pequeño J”, en realidad no corresponde a una captura real sino a una reconstrucción artificial. “No se trata de un identikit oficial ni de una foto tomada por fuerzas de seguridad. Es una imagen fabricada con inteligencia artificial que se viralizó sin aclarar su procedencia”, señaló Garzón en diálogo con FM TresCiudades.

La especialista explicó que estas tecnologías suelen alterar rasgos y no reproducen con precisión las facciones humanas, lo que genera un riesgo adicional: “Cualquiera que se parezca a esa imagen puede ser confundido con un sospechoso”. Pese a ello, en ningún momento se advirtió en medios o redes que se trataba de una reconstrucción automatizada.

A su vez, recordó que en otros rubros existe la obligación de informar cuando una imagen fue retocada digitalmente, pero en el caso de la inteligencia artificial no hay regulación alguna. “Ni siquiera los periodistas sabíamos de dónde salía esa foto. Faltan protocolos claros que indiquen que se trata de material generado por IA”, advirtió.

En la misma línea, también circuló un supuesto pasaporte del acusado, que contenía errores de redacción típicos de los modelos automatizados. “Si fuera un documento trucho para cruzar fronteras, tendría que estar prolijamente hecho. En este caso, ni siquiera estaba bien escrito”, agregó la periodista.

Respecto de la versión de un video transmitido en redes sociales durante el secuestro, la especialista remarcó que no existe confirmación oficial de que haya sido emitido en plataformas como Instagram o TikTok, que ya negaron haber detectado la transmisión. Y aclaró que “lo que se sabe hasta el momento es que no hay un registro del video en esas aplicaciones. Eso no significa que no exista, pero no está probado”.

Mientras tanto, la investigación por el triple femicidio sigue bajo hermetismo judicial, mientras crece la preocupación por la circulación de material falso en un caso atravesado por la violencia narco y el impacto político.

Te invitamos a escuchar los detalles completos que compartió Garzón, en: