ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Kicillof calificó el caso de Florencio Varela como “narcofemicidio”

25-09-29 09-46-39 4811

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó una conferencia de prensa en la que volvió a reclamar una estrategia nacional frente al narcotráfico, tras el triple femicidio de tres jóvenes de La Matanza ocurrido en Florencio Varela. El mandatario definió el hecho como un “narcofemicidio”, en línea con la carátula judicial de la causa, y cuestionó el tratamiento mediático que lo presentó como un “triple crimen” sin aludir a la violencia de género ni al contexto delictivo.

Sostuvo que el narcotráfico no reconoce límites jurisdiccionales y que se expande allí donde el Estado se retira, por lo que instó al Gobierno nacional a conformar una mesa federal que coordine políticas de prevención, investigación y control en todo el país.

El gobernador también se refirió a la situación del diputado José Luis Espert, señalado en medios y expedientes judiciales internacionales por presuntos vínculos con el narcotráfico. Aunque el tema ocupaba las portadas nacionales, evitó profundizar y planteó que corresponde al propio legislador dar explicaciones, destacando la necesidad de no politizar una investigación que se tramita en el exterior.

Durante la conferencia, repasó además su reciente viaje a Estados Unidos, donde participó de un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica y de un foro en defensa de la democracia en la ONU. Allí compartió espacio con mandatarios de la región y de Europa, y subrayó que la principal preocupación expuesta fue el avance global de las derechas radicalizadas. En este marco, la provincia recibió invitaciones para participar en la COP30 en Brasil y en otros encuentros internacionales de cooperación.

El mandatario bonaerense también cuestionó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York, episodio que consideró una puesta en escena que generó comentarios críticos entre diplomáticos y presidentes presentes en la Asamblea de la ONU. Según indicó, el episodio dejó una sensación de “vergüenza” entre representantes extranjeros, al reducirse a una entrega de un tuit impreso y promesas sin concreción de inversiones.

La próxima sesión será el jueves 2 de octubre.

Te invitamos a escuchar el análisis completo de la periodista Gabriela Lorenzo, en: