ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

El viaje del CECIM a Malvinas y la advertencia sobre la disputa geopolítica en torno a la Antártida

PHOTO-2025-10-01-14-19-07

El abogado del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, Gerónimo Guerrero Iraola, visitó los estudios de FM TresCiudades para compartir detalles del reciente viaje a las islas y reflexionar sobre la situación política y geoestratégica que atraviesa la región.

El recorrido estuvo precedido por un encuentro en la residencia de Cristina Fernández de Kirchner, donde la expresidenta transmitió un mensaje de apoyo a los veteranos y entregó ofrendas para llevar al cementerio de Darwin. Iraola remarcó que la gestión de Néstor y Cristina Kirchner significó un cambio histórico en las políticas hacia los excombatientes, con la sanción de leyes reparatorias, el reconocimiento de derechos previsionales y un lugar central en la agenda de soberanía. Etapa que se contrapone a los años de desmalvinización y la actual falta de políticas activas.

Durante la visita a las islas, los representantes del CECIM pudieron constatar la magnitud de la base militar británica emplazada en Monte Águila, que describen como la mayor de la OTAN en el Atlántico Sur. El arribo mismo a Malvinas evidencia esa situación, porque el ingreso no se realiza en un aeropuerto civil, sino en instalaciones de carácter militar, con estrictos controles y limitaciones a la circulación y documentación de imágenes.

Para el abogado, Malvinas no es sólo un enclave colonial en pleno siglo XXI, sino también una pieza clave en las disputas globales por el control de recursos y territorios estratégicos. Su ubicación les otorga a las potencias extranjeras influencia sobre el pasaje bioceánico, proyección militar sobre América Latina y una plataforma para reclamar una porción de la Antártida una vez que en 2048 venza el actual régimen jurídico internacional.

En ese marco, cuestionó el rol de la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien acusó de “alinearse con los intereses británicos”, y de “poner en riesgo la defensa nacional”. Recordó que las declaraciones de la funcionaria, planteando la posibilidad de un pacto con el Reino Unido, implican un retroceso diplomático y una claudicación de la política de soberanía.

Frente a ello, desde el CECIM se plantea la necesidad de una política de Estado que combine la defensa de la soberanía, la integración latinoamericana y la investigación científica en el Atlántico Sur. Proyectos como el Pampa Azul y la extensión de la plataforma continental fueron señalados como ejemplos de una mirada estratégica que, sostienen, hoy está en retroceso por el aislamiento regional impulsado por el gobierno de Javier Milei.

El viaje también tuvo un fuerte componente emocional; los excombatientes revivieron sus experiencias en los lugares donde combatieron en 1982 y homenajearon a sus compañeros caídos. Para el CECIM, el contacto directo con la tierra malvinense confirma que no habrá desarrollo pleno para la Argentina sin una política concreta de recuperación de soberanía en las islas y de proyección hacia la Antártida.

En la entrevista Iraola nos describió las sensaciones del viaje, pormenores de cómo vive un argentino la experiencia de ser turista en su propio suelo, y lo que debemos tener en cuenta si queremos conservar las Islas Malvinas.

Escuchá la nota completa en: