La ciudad reconocida por su diversidad cultural tiene a sus nuevas representantes, Lorena Gómez Leone -Embajadora Cultural- y Bárbara Laprida Datko -Vice Embajadora-, quienes asumieron un rol que va más allá de la danza y la tradición y es el de ser portavoces de historias de inmigración, identidad y memoria.
En su visita a los estudios de FM TresCiudades, las jóvenes compartieron la emoción que significa representar a la ciudad y a sus colectividades. “Es un orgullo representar a Berisso, la cuna de tantos inmigrantes que llegaron con lo poco que tenían y ayudaron a construir esta ciudad”, afirmó Lorena, quien proviene de la colectividad italiana. Bárbara, por su parte, destacó la importancia de transmitir la historia de su familia y de su colectividad eslovaca: “Mi bisabuela llegó sola desde Eslovaquia, tan joven, sin saber a dónde iba. Poder transmitir su historia es muy gratificante y emotivo”.
Ambas coincidieron en que la Fiesta del Inmigrante no sólo celebra la danza y la gastronomía, sino que también revive las experiencias de quienes cruzaron mares en busca de un futuro mejor. “Al subir al barco simbólico en el Desembarco, uno siente lo que vivieron los inmigrantes; la incertidumbre, la valentía y la esperanza”, relató Lorena, recordando historias de sacrificio y resiliencia de sus antepasados.
Además de su papel como embajadoras durante la fiesta local, ambas participarán en eventos regionales, como el Oktoberfest en Córdoba durante el mes de Noviembre. “Nuestro objetivo es que cada colectividad se sienta bien representada y transmitir sus valores y tradiciones”, explicó Bárbara.
Para estas jóvenes, ser Embajadora Cultural implica un aprendizaje constante de las distintas raíces que conviven en Berisso. Lorena señaló: “Ahora empezamos a conocer las culturas de todas las colectividades, más allá de la nuestra. Es un camino muy lindo y estamos bien acompañadas”.
Finalmente, destacaron el valor de la convivencia y el vínculo que se genera dentro de cada colectividad, desde el aprendizaje de danzas y recetas tradicionales hasta la simpleza de compartir un mate o una charla. “Por más que no tengamos lazos de sangre, nos sentimos como una gran familia”, concluyó Bárbara.
Con sus historias, entusiasmo y compromiso, ambas resumen el espíritu multicultural de Berisso, llevando un mensaje de identidad, memoria y paz que trasciende la fiesta y la ciudad.
La charla recorrió a las colectividades propiamente dichas y sus particularidades, sus inicios en este camino de tradición, los valores y anécdotas únicas.
Te invitamos a escuchar la nota completa en: