El integrante de OCIPEX, Leandro Gri, analizó la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca y consideró que el episodio dejó al descubierto la dependencia política y económica del gobierno argentino respecto de Washington.
“Estamos en un momento bastante inédito en la historia argentina. Por un lado, se observa un nivel de sumisión del gobierno nacional frente a Estados Unidos que hacía mucho no veíamos, y por otro, una injerencia directa del gobierno norteamericano en la política interna del país”, afirmó Gri.
Según explicó, el encuentro generó grandes expectativas por parte del Ejecutivo argentino, con la promesa de posibles anuncios que finalmente no se concretaron.
Remarcó que “la reacción de los mercados fue contundente” y que los inversores interpretaron las palabras de Trump como una señal clara de condicionalidad política.
El analista consideró que la situación “expone la fragilidad económica y financiera del gobierno, y la dependencia de cualquier declaración que provenga de Washington”.
Consultado sobre si Trump invitó directamente a los argentinos a votar por una fuerza política, señaló que “Estados Unidos suele tener este tipo de prácticas en el mundo, pero a nivel nacional es algo bastante inédito”. Y recordó que “históricamente, los apoyos críticos de Estados Unidos a gobiernos argentinos terminaron mal”.
También se refirió a los rumores sobre un posible nuevo financiamiento de hasta 40 mil millones de dólares a través de bancos y fondos soberanos: “Es una locura. No hace falta ser experto en economía para entender la inviabilidad de un país con el nivel de endeudamiento que ya tenemos”.
El especialista subrayó que el país debe aprovechar la disputa entre Estados Unidos y China para aumentar su libertad de maniobra y reducir dependencias, fortaleciendo así su poder como nación, porque “la clave es mirar esta disputa global con los pies en nuestra tierra”.