ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Pablo Lugüercio: “Cuando hablamos de educación y de clubes de barrio, no hay escudo ni bandera”

WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.42.51

El exfutbolista y escritor Pablo Lugüercio pasó por los micrófonos de Cueste lo que Cueste para hablar de su libro Herramientas para desarrollarte en el deporte. Fútbol contado, una obra que combina anécdotas, reflexiones y aprendizajes construidos a lo largo de toda una vida vinculada al fútbol.

Pensado para chicos, chicas, madres, padres y entrenadores, el texto propone una mirada integral sobre la formación deportiva, donde el crecimiento personal y emocional es tan importante como el rendimiento físico o técnico. “Si podés conectar con esto antes de los doce años, vas a tener esa conexión más adelante. Pero lo ideal es leerlo juntos, que el papá o la mamá lo lean con el nene, lo compartan. Es un libro que sirve para los dos”, explicó Lugüercio, convencido de que el deporte también es una forma de educar.

En sus páginas, el exdelantero aborda temas como la presión en las divisiones inferiores, la importancia del respeto y el trabajo en equipo, y la gestión de las frustraciones y los sueños en las etapas formativas. Cada capítulo busca ofrecer, como sugiere el título, una herramienta para crecer dentro y fuera de la cancha.

“El libro tiene mucho de lo que me pasó a mí, pero también de lo que vi en otros. Hay muchas historias de chicos, de entrenadores, de familias. No es una mirada desde arriba, sino desde adentro, desde la experiencia; por eso lo pensé como una guía que acompañe”, contó.

“La Universidad del Deporte es una acción sin bandera”

En relación a la reciente creación de la Universidad del Deporte, Lugüercio celebró la iniciativa y la consideró “un paso fundamental para profesionalizar y acompañar a los deportistas desde la educación”.

“Estas acciones no tienen bandera ni escudo. Cuando hablamos de educación, de clubes de barrio, de acciones que apuntan a los jóvenes, todo es bienvenido. Es bueno que los propios deportistas participen en la toma de decisiones y en el diseño de políticas que piensan el deporte como una herramienta social”, sostuvo.

Con la calidez que lo caracteriza, el exjugador de Estudiantes de La Plata y Racing cerró con una idea que resume su mirada sobre el fútbol y la vida: “El deporte te da muchas cosas, pero sobre todo te enseña a compartir. Y eso, si lo entendemos de chicos, nos acompaña siempre”.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa, en: