Ensenada atraviesa el impacto político de una elección que dejó más preguntas que certezas dentro del peronismo bonaerense. Silvina Nardini, presidenta del bloque sequista en el Concejo Deliberante y diputada provincial electa, asegura que lejos de una “derrota profunda”, el resultado “invita a analizar y redoblar esfuerzos”. Desde su mirada, los votos perdidos no implican un giro ideológico del electorado sino errores en la construcción interna y una campaña que no logró interpretar lo que la gente esperaba.
“Nosotros tenemos claro lo que queremos y lo que proponemos. No es la primera vez que perdemos una legislativa, pero siempre volvimos fortalecidos”, afirmó Nardini. En ese sentido, subrayó que “no hay tiempo para llorar ni quejarse”, sino para mirar hacia adelante con una proyección que ya apunta a 2027.
Uno de los ejes de su análisis es el armado de las listas nacionales. “Si uno no tiene una lista competitiva, suceden estas cosas. No es menosprecio a nadie, pero hay que leer la necesidad del electorado. La gente vota gestión”, sostuvo, en una clara alusión al peso territorial que en septiembre había garantizado buenos resultados en la tercera sección electoral. “En septiembre hubo un testimonial que era el intendente y la gente vota gestión; eso faltó en octubre”, remarcó.
Nardini también hizo referencia a los factores externos que, a su juicio, incidieron en el voto. “Hubo intromisiones externas, como el mensaje del presidente Trump al electorado argentino, generando miedo y condicionando el voto. Eso impactó en sectores que no conocen en profundidad cómo funcionan las relaciones internacionales”, marcó, apuntando a la injerencia de Estados Unidos y a la “entrega” del gobierno nacional “al poder económico global”.
La legisladora electa se mostró crítica con quienes, dentro del propio espacio, buscaron responsabilizar a los intendentes por el resultado: “Decir que los intendentes no se movieron es una falta de respeto; pusieron el cuerpo igual que en septiembre, siguen poniendo la cara ante los vecinos que viven situaciones tremendas”. Para ella, la falta de autocrítica y la persistencia de “mezquindades” personales impiden que el movimiento vuelva a sintonizar con la sociedad.
En la entrevista con FM TresCiudades, dejó en claro cuál es su postura frente al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al cual resaltó como el punto de equilibrio, cómo ve el futuro inmediato, y la proyección que tiene respecto al rearmado de una fuerza política que responda los principios peronistas.
Te invitamos a escuchar la nota en: