ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Movimientos en la Legislatura y una semana clave para Kicillof

recinto-diputadosjpeg.jpeg

Mientras el gobierno provincial prepara el Presupuesto 2026, se proyectan las negociaciones por los cargos legislativos, la presidencia de Diputados y la futura conducción del PJ provincial.

La Legislatura bonaerense no sesionó esta semana, pese a las versiones que anticipaban un posible llamado. Todo indica que la próxima podría concretarse una reunión para avanzar con los temas pendientes, entre ellos el Presupuesto 2026, que el ministro de Economía, Pablo López, viene preparando junto al gobernador Axel Kicillof.

El envío del proyecto genera expectativa tanto en el oficialismo como en la oposición, ya que incluye el pedido de financiamiento, o endeudamiento, según el sector que lo defina, para afrontar obligaciones de deuda heredadas de gestiones anteriores. Además, el paquete podría incorporar propuestas de designación de cargos en el Poder Judicial y en la dirección del Banco Provincia, temas que también forman parte de la negociación política.

A esto se suma el debate sobre la presidencia de la Cámara de Diputados, actualmente a cargo de Alexis Herrera, referente del massismo, quien asumió en diciembre de 2024 en reemplazo de Federico Otermín. En los pasillos legislativos se lo reconoce como un articulador eficaz y con buen diálogo entre las partes, motivo por el cual fue encomendado para mantener una comunicación directa con el gobernador de cara a la presentación del presupuesto.

Sin embargo, a partir del 10 de diciembre, con la asunción de los nuevos legisladores, el tablero podría reconfigurarse. Entre los ingresos confirmados se encuentra el de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien dejará el municipio para ocupar su banca. Desde La Cámpora impulsan su nombre para presidir la Cámara Baja, mientras que otros sectores del oficialismo analizan alternativas propias, incluso desde el kicillofismo.

En paralelo, se aproxima una definición clave, la renovación de autoridades del Partido Justicialista bonaerense, cuyo mandato vence el 18 de diciembre. Aunque la conducción actual podría buscar mecanismos de prórroga, los plazos legales son ajustados y el debate interno está más abierto que nunca. Algunos sectores de intendentes habían propuesto a Kicillof para presidir el partido, pero su entorno descarta esa posibilidad. En cambio, gana fuerza la figura de Verónica Magario, actual vicegobernadora, como candidata de consenso.

Mientras tanto, la relación entre el kirchnerismo y el Movimiento Evita atraviesa un momento de tensión. Desde el entorno de Andrés “Cuervo” Larroque se insiste en la necesidad de “renovar el peronismo”, una posición que profundiza el distanciamiento con La Cámpora. En ese contexto, el gobernador convocó para este viernes en La Plata a los intendentes del Movimiento de la Militancia Federal (MDF) para analizar el escenario político y discutir la estrategia de cara a las negociaciones legislativas.

Los jefes comunales llegarán con sus propias demandas: mayor participación en las decisiones partidarias, distribución equitativa de fondos para los municipios y respaldo en la pulseada interna. En el entorno de los intendentes se interpreta la reunión como una señal de reposicionamiento frente a la organización que lidera Máximo Kirchner.

En la antesala del encuentro, la lectura generalizada es que la interna peronista se encamina hacia una redefinición de liderazgos, con pedidos de mayor apertura y renovación de las estructuras de conducción. El reclamo más extendido entre las bases y los referentes municipales es que se abandone la lógica del “dedazo” y se habilite una competencia interna real.

A nivel nacional, el clima político también se recalentó tras la exclusión de Kicillof de la reunión convocada por el presidente Javier Milei con los gobernadores. Desde la Provincia señalaron que el mandatario bonaerense no fue invitado, pese a haber manifestado su disposición a participar. La decisión generó malestar en el entorno del gobernador, que considera necesario restablecer canales de diálogo institucional.