En el marco del Mes del Orgullo, la Cámara de Diputados bonaerense nos acerca la obra Diosa, escrita y protagonizada por la actriz Ámbar Vega. La pieza, que se presentará este viernes, a las 20:00, en el Anexo de la Legislatura, retrata en primera persona un recorrido de vida atravesado por la discriminación, la resistencia y la construcción colectiva.
La vigilia por el Mes del Orgullo LGTBI+ que impulsa la Cámara reúne durante toda la jornada distintas propuestas culturales como proyecciones, muestras de arte y música en vivo. Y el cierre estará a cargo de “Diosa”, comandada por una artista que convirtió su historia en un acto de militancia y transformación.
“Es la historia de mi vida. Hablo de internaciones, de las terapias de conversión que me hicieron por ser una persona trans, algo que todavía hoy sucede. Lo que buscamos con la obra es despatologizar la identidad travesti trans y mostrar que nadie se salva solo”, contó al aire de la 96.3.
La obra transita tres momentos: una etapa previa a su transición, el paso por instituciones psiquiátricas y el proceso de reconstrucción afectiva y comunitaria. “La familia elegida es mi sostén amoroso y vital”, manifestó Ámbar, quien también introduce en escena las voces de otras personas trans y no binarias.
Un dato interesante es que hay una parte interactiva en la que el público lee testimonios, dando lugar a que la obra se vuelva polifónica, con las voces de muchas compañeras y compañeros.
En diálogo con Cueste lo que Cueste, la actriz abrió un espacio para la reflexión y remarcó la importancia de generar lugares de visibilización en un contexto donde, asegura, “la expectativa de vida de las personas trans sigue siendo de 35 a 40 años”.
“Todavía cuesta mucho acceder a un trabajo formal. Yo recién pude hacerlo en 2023 por medio del cupo laboral travesti trans, que nunca se cumplió al 100%. La discriminación sigue muy presente, incluso en la atención médica. Muchas chicas dejan de ir al médico por miedo al maltrato, y eso también acorta nuestra vida”, actualizó.
Ámbar se formó como profesora de Lengua y Literatura y reivindica su identidad como parte de su tarea artística: “Hay actrices trans que prefieren no ser presentadas como tales, pero a mí me gusta que se sepa, porque si no invisibilizamos al colectivo. Está bueno que nos vean, que sepan que podemos tener familia, trabajo, una vida común. No soy una extraterrestre, nací de los mismos padres que todos”.
La obra, dirigida por Antonella Querzoli -quien además acompaña al piano en escena-, se presentó por primera vez en 2022 en el Centro Cultural 25 de Mayo y se fue transformando a lo largo de los años. “Llegamos a hacer funciones en escuelas y en lugares muy cerrados, como Humahuaca, donde adolescentes me escribieron contándome que también se sentían personas trans o bisexuales y que no se animaban a decirlo. Esas cartas me hicieron llorar”, recordó.
La función de Diosa se realizará este viernes a las 20 en el Anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, de calle 53 entre 8 y 9, La Plata. La entrada es gratuita y se retira desde las 19:30.
La jornada incluirá además la proyección del film En juego propio, a las 16:00, la muestra de arte Pipi Cucu de Mercy Backup, a las 18:00, y la iluminación de la fachada del edificio a medianoche, como cierre simbólico de una vigilia que celebra la diversidad y la lucha por los derechos.
Te invitamos a escuchar la nota completa en: