ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Kicillof presentó el Presupuesto 2026 y apuntó contra el recorte de fondos nacionales

_AR15898

El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes la presentación de los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y Financiamiento 2026, en un acto realizado en el Salón Dorado junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros Pablo López (Economía) y Carlos Bianco (Gobierno); y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.

Durante su discurso, advirtió sobre el impacto de las políticas económicas nacionales y reclamó respaldo legislativo para garantizar el funcionamiento del Estado provincial. “En un contexto de emergencia económica y crisis productiva generada por el Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos dé las herramientas para seguir trabajando por el bienestar de los bonaerenses”, expresó.

Seguidamente, sostuvo que la administración de Javier Milei “recortó ilegalmente fondos por 13 billones de pesos que se destinaban a educación, salud, seguridad y jubilaciones”, y subrayó que “no se los quitó al gobernador, sino a los bonaerenses”. A esa situación se suma “una fuerte caída en la recaudación por la crisis económica provocada por las políticas nacionales”.

“Mientras el Gobierno nacional se retira, la Provincia y los intendentes seguimos dando la cara todos los días. Para eso es fundamental contar con los instrumentos que permitan sostener el funcionamiento del Estado y refinanciar los vencimientos de deuda sin que recaigan sobre el presupuesto”, afirmó Kicillof, quien remarcó que su gestión “no va a cambiar las prioridades” y continuará enfocada en dar respuestas a las necesidades de la población.

El proyecto de Presupuesto 2026 se construyó sobre los parámetros macroeconómicos previstos a nivel nacional y apunta a profundizar la obra pública, fortalecer la inclusión social y promover la producción y el empleo. Además, prevé la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, que reunirá todas las presentaciones administrativas y judiciales realizadas por la Provincia para reclamar fondos retenidos.

El ministro de Economía, Pablo López, destacó que las tres iniciativas —Presupuesto, Impositiva y Financiamiento— son “herramientas indispensables para que el Estado provincial siga garantizando educación, salud, seguridad y obras públicas en un contexto de crisis y emergencia económica”. Tal como detalló “las necesidades de la Provincia, producto de un esquema de coparticipación federal desigual, no pueden esperar”, por lo que consideró “absolutamente necesario” contar con la aprobación legislativa para sostener las políticas prioritarias y cumplir con las obligaciones financieras.

Del acto participaron integrantes del gabinete provincial, legisladores, intendentes, representantes sindicales y de organismos de derechos humanos.

Ejes del Presupuesto 2026

El proyecto prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, con la obra pública como pilar central. Entre las prioridades figuran la continuidad del programa Escuelas a la Obra, la reurbanización de barrios populares, el mantenimiento y pavimentación de rutas y caminos rurales y productivos, y la ejecución de planes hídricos en el Gran La Plata y en el eje Bahía Blanca–Coronel Rosales. También se incluyen la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas.

En materia de políticas sociales, se destinarán $1,7 billones a la asistencia alimentaria, con la continuidad del Servicio Alimentario Escolar y el Módulo Extraordinario de Seguridad Alimentaria Bonaerense.

El área de salud contará con $1,7 billones para infraestructura, equipamiento y fortalecimiento de programas como Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses, además de sostener la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer.

Para educación, la inversión prevista asciende a $1,3 billones. El Gobierno bonaerense proyecta avanzar en la universalización de la jornada completa, ampliar la obligatoriedad de la sala de tres años y garantizar la infraestructura necesaria para las universidades provinciales, además de retomar obras paralizadas por la Nación.

En el ámbito de la seguridad, se destinarán $1,4 billones para reforzar tanto la Policía bonaerense como el Servicio Penitenciario.

Finalmente, las políticas productivas contarán con $60.000 millones, coordinadas entre los ministerios de Desarrollo Agrario; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Trabajo; y la Comisión de Investigaciones Científicas, junto con el apoyo financiero y de promoción del Banco Provincia.

Ley Impositiva 2026

La propuesta fiscal busca sostener el esfuerzo de los sectores productivos y evitar incrementos en la carga tributaria, corrigiendo distorsiones derivadas de la falta de aprobación de la Ley Impositiva 2024 en un contexto de alta inflación.
• Ingresos Brutos: se mantienen las alícuotas actuales y se actualizan los montos de facturación anual que permiten acceder a beneficios para MiPyMEs.
• Impuestos patrimoniales: se propone un esquema más equitativo en la tributación sobre inmuebles y automotores, sin aumentos en la carga para el sector urbano y rural, y con una reducción en el impuesto automotor.
• Impuesto de Sellos: no se modifican ni la estructura ni las alícuotas.

Ley de Financiamiento

El proyecto complementario busca cumplir con las obligaciones financieras de la Provincia y mantener la deuda en niveles sostenibles, en un escenario marcado por la caída de recursos y la falta de transferencias nacionales.