En 1884 cinco mil inmigrantes construyeron el Puerto y un Puente Holandés inspirado en cuadros de Van Gogh. En 1975 el preámbulo de la Dictadura es desguazado, desaparece y su destino es un misterio. En el año 2020, en medio de la pandemia y tras los planos originales de 1884, el Municipio impulsa una réplica como reparación histórica. “El Puente” es una historia que nos habla de la memoria , la inmigración y la identidad de nuestro Pueblo.
En diálogo con TresCiudades su director, Mario Verón, nos contó que la idea surgió en plena cuarentena donde las restricciones estaban a la orden del día, y su oficio no escapaba a ello.
“En la esquina de casa había una pasarela y la réplica que se hizo del Puente Holandés es el puente de toda la vida de mi barrio, con un montón de historias alrededor. Así que lo que me inspiró fue el deseo de salir del encierro, con mucho cuidado, donde en principio se motorizó un proyecto de película que buscaba retratar un registro observacional de lo que es el trabajo de los obreros desde que empezaban la obra hasta que terminaban”, describió.
La observación del director se mantuvo durante los siete meses de trabajo que requirió la construcción; un “seguimiento de obra” que implicó su vinculación con los obreros, herreros, albañiles, ingenieros y personal de distintos rubros, dando como resultado su sexto documental al que denominó “El Puente”, ese nombre que utilizó toda su vida y resulta de la sencillez propia de su autor.
Dónde estamos
Cabo verde y la Merced,
Ensenada, Buenos Aires (1925)