ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Fray Luis Beltrán, el ingeniero de la independencia que hizo posible el cruce de los Andes

En el marco de los homenajes por el 17 de agosto y el Día de las Infancias, volvió a ponerse en valor la figura de Fray Luis Beltrán, fraile franciscano, sacerdote y protagonista central de la gesta sanmartiniana. Su historia muestra cómo el ingenio y la organización fueron claves para lograr la independencia.

 

Nacido en 1784, hijo de un francés y una sanjuanina, Beltrán se formó en el convento de San Francisco en Mendoza. Aunque cursó estudios eclesiásticos, desde joven mostró un fuerte interés por la química, la física, la mecánica y la matemática. Esa vocación lo llevó a experimentar con técnicas de fundición de metales, conocimientos que más tarde resultaron decisivos en la lucha emancipadora.

Durante sus años en Chile se ordenó sacerdote y ejerció como capellán del ejército de José Miguel Carrera. Tras la derrota de Rancagua en 1814, se refugió en Mendoza, donde fue recomendado a José de San Martín por Bernardo O’Higgins. Desde entonces se convirtió en responsable de la maestranza y el parque de artillería del Ejército de los Andes.

Con más de 700 hombres bajo su mando, Beltrán debió fabricar desde uniformes y monturas hasta cañones y municiones. Para ello organizó la recolección de metales entre la población, llegando incluso a fundir las campanas de las iglesias. La falta de recursos enviados por el gobierno central obligó a apelar a la creatividad y al aporte popular, incluido el de las mujeres que confeccionaron banderas y donaron joyas.

El fraile fue además un pionero de la logística militar. Ideó sistemas de carros, poleas y estructuras especiales para transportar artillería pesada a través de pasos montañosos imposibles para los caballos. Gracias a esas soluciones, los cañones pudieron atravesar la cordillera y sostener las batallas decisivas en Chile.

Beltrán representó la unión entre fe y ciencia, y el espíritu colectivo de la independencia; la capacidad de un pueblo de organizarse y superar obstáculos materiales inmensos en nombre de la libertad. Su legado, ligado al trabajo, la creatividad y la soberanía, sigue siendo un símbolo fundamental de la historia argentina y latinoamericana.

REGISTRATE ACÁ PARA PARTICIPAR DE ESTA ACTIVIDAD