ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Presentación del libro “Malvinas. Sobrevivir y honrar la vida”, de Miguel Savage

la plata
Este miércoles 11 de junio, a las 18:30 horas, se realizará en La Plata la presentación del libro “Malvinas. Sobrevivir y honrar la vida”, del excombatiente y escritor Miguel Savage. El evento tendrá lugar en el Auditorio del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en Avenida 19 y calle 51.

 

Durante más de veinte años, Miguel Savage, excombatiente de Malvinas, eligió el silencio como forma de sobrellevar su experiencia en la guerra. “Hice de cuenta como que no me ocurrió Malvinas”, recuerda sobre su vida en Venado Tuerto, donde trabajaba como comerciante. Sin embargo, en 2001, en medio de la crisis económica, una pesadilla revivió con crudeza el combate en Monte London: “Revivo con precisión tremenda lo que fue el combate, los muertos, los bombazos, las bengalas, los gritos”.

Ese episodio marcó el inicio de un proceso de sanación que incluyó terapia y charlas en escuelas, y que culminó en la escritura de Malvinas. Sobrevivir y honrar la vida. Aunque temía cómo recibirían su testimonio sus compañeros, se encontró con una reacción esperanzadora: “La mayoría de los que lo han leído me dicen: ‘Es como si lo hubiéramos escrito todos juntos’. Y eso me dio una gran felicidad”.

En diálogo con los hermanos Vicente en Ribera Paraíso, destacó la forma en que se adaptó El Eternauta para representar la experiencia de los veteranos, y dijo que “está muy bien cómo adaptaron El Eternauta al personaje de uno, un excombatiente de Montelongno, que somos nosotros. Me parece perfecto cómo lo han hecho”.

Además, reflexionó sobre el impacto del trauma y cómo el cuerpo lo bloquea durante años: “Yo tuve 20 años sin pesadillas. Fijate que el ojo como la mente tapa, ¿no?”. Sin embargo, reconoce que el estrés puede reactivar esos recuerdos, porque “te conecta con esa sensación, la verdad que es para una tesis doctoral de psicología”.

La obra reúne el testimonio conmovedor de quien vivió en primera persona el horror de la Guerra de Malvinas, y elige compartir su historia como un acto de memoria activa, resiliencia y homenaje a quienes no volvieron.

El encuentro será de acceso libre y gratuito, y está dirigido a todo público. Una oportunidad única para escuchar una voz imprescindible de nuestra historia reciente y rendir homenaje a los veteranos y caídos en la guerra.

REGISTRATE ACÁ PARA PARTICIPAR DE ESTA ACTIVIDAD