“Trabajo que lo realicé durante la pandemia para tratar de evadir esa tragedia. Es mi segunda edición editorial y es un autorrelato de lo que me pasó en la vida, durante los últimos 50 años. Ahí utilizo 12 crónicas y algún autoensayo con tinte periodístico”, describió.
Gracias a la introspección, Camaño manifestó que pudo ver “lo interesante de lo que nos pasó como argentinos y a quienes vivimos en la región”.
Partiendo de Villa Catela (Ensenada), ciudad que lo vio nacer y crecer, su obra se enfoca en el territorio y la identidad: “Son crónicas en primera persona que habla de todos los temas; es decir, del territorio, de la educación, la política, la Dictadura, lo social, las mujeres que se pusieron el pecho a la crisis de los ‘90 y 2001”.
Los ejemplares se podrán adquirir en la presentación, a un valor de $3800.
Dónde estamos
Cabo verde y la Merced,
Ensenada, Buenos Aires (1925)