Previo a una nueva celebración de la democracia la profesora de historia, Mariel Zabiuk, marcó el recorrido que llevó a lo que hoy conocemos como la “Ley Roque Sáenz Peña”, promulgada en 1912, y dio lugar al Voto Secreto Universal y Obligatorio.
A través de su columna del programa “Ribera Paraíso”, Zabiuk comentó que el propulsor del voto venía de una familia partidaria del rosismo y vinculada a la política. En 1874 mientras estudiaba derecho hubo un intento de revolución y él se enlistó en las fuerzas de Avellaneda, donde se derrocó a Mitre.
En 1876 fue elegido, con 26 años, como presidente de la Cámara de Diputados de la Legislatura Bonaerense donde forma el Partido Republicano en 1877.
Tras haber estado seis meses preso en Chile vuelve a Argentina e Irigoyen lo llama a la administración. Además, se involucró en la logia masónica.
Ambas visiones sumaron para proyectar el pensamiento de unión entre los países sudamericanos. La revista “Sudamérica”, por él fundada, refleja las ideas del intelectual.
En 1887 lo nombraron embajador en Uruguay y participó en varias oportunidades del Congreso de Washington, viendo cómo tomaban los ideales los norteamericanos, asentando aún más su posición de “América para la Humanidad”, oponiéndose al proyecto de Estados Unidos de formar una unión aduanera y una moneda única.
Años después, en 1912 y al frente de la presidencia, Sáez Peña, se reúne con Hipólito Yrigoyen llegando a la transformación de la Ley Electoral.
Escuchá la columna completa en: