El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la vicegobernadora Verónica Magario jurarán este lunes nuevamente en sus cargos ante la Asamblea Legislativa reunida en la Cámara de Diputados provincial, asumiendo su mandato consecutivo de gobierno.
El acto se desarrollará desde las 18 horas ante los diputados y senadores de la Provincia; además, participarán los miembros del gabinete, intendentes, legisladores nacionales, autoridades de religiosas, sindicales y de universidades.
Allí, Kicillof brindará un discurso en el que repasará los hitos de sus primeros cuatro años de gestión y planteará las metas para su nuevo mandato. Luego, saldrá caminando y dará unas palabras a la militancia que se concentrará en la Plaza San Martín, que encuentra ubicada entre la Legislatura y la Casa de Gobierno.
Tras ese acto, el miércoles a las 10 Kicillof les tomará juramento a los ministros de su Gabinete.
Los puntos a destacar de su primera etapa como Gobernador serán:
-Educación: 206 nuevos edificios escolares; 21 centros universitarios en municipios del interior; más de 7.700 obras de ampliación y reparación; la ampliación de la jornada escolar: quinta hora de
clases en escuelas primarias; Conectar Igualdad Bonaerense: 168.000 computadoras distribuidas a estudiantes secundarios; 6.030 escuelas conectadas a internet; 3.820 instituciones equipadas con mobiliario escolar; boleto estudiantil.
-Salud: 6 nuevos hospitales de alta complejidad; puesta en marcha de 8 hospitales modulares.
156 nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud, la construcción de 19 Centros Comunitarios de Salud Mental y Consumos Problemáticos; 301 ambulancias de alta complejidad para los municipios;
Qunita Bonaerense con 20.000 kits entregados; Vacunate.
-Producción: 22 obras en marcha de ampliación y creación de parques industriales; 4.500 kilómetros de mejoras en caminos rurales.
-Impulso al turismo: 300.000 estudiantes participaron de los Viajes de Fin de Curso.
-Reactivación y avance inédito en las obras del Río Salado; recuperación del crédito
internacional perdido por el gobierno anterior; obras en 212 kilómetros de los cuatro tramos de la cuenca; impulso a la producción en 17 millones de hectáreas; 59 municipios beneficiados al disminuir el riesgo de inundaciones y sequías.
Además, hará un desarrollo de la recuperación del Banco Provincia, Justicia y Seguridad y Desarrollo y Hábitat.