La investigadora principal del Conicet y directora del Centro de Estudios Parasitológicos y Vectores (CEPAVE), Victoria Micieli, se refirió al aumento de casos de Dengue que se dieron en las últimas semanas en la región, que datan de unos 904 confirmados.
En este caso en particular señaló que “este mosquito tiene una mayor actividad en los meses de febrero y marzo, lo cual genera un correlato directo con la incidencia de Dengue que estamos viendo”. Ahora, “estamos frente a un brote muy grande”.
Las lluvias, además, son un factor que aumenta la reproducción del vector. Entonces, para evitar esta tendencia, hay que prestar especial atención en el descacharreo doméstico y las rejillas, donde “se puede tirar agua herviendo o poner una tela mosquitera”. También hay productos biológicos y recomendaciones que se pueden encontrar en @cepave_conicet.
A ello hay que sumarle la protección personal y el uso de repelentes.
La fumigación, que fue sumamente solicitada por los vecinos de toda la región, “se recomienda sólo cuando hay una denuncia o caso confirmado en un barrio”.
Escuchá la nota completa en: