En el “Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down”, la directora de la Asociación Civil “Amigos de Corazón”, hizo una reflexión acerca de la fecha y la importancia de generar igualdad de derechos.
Con 14 años de experiencia en el tema, debido a la gran cantidad de jóvenes y adultos que concurren a la institución, recalcó: “Hoy es el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down; ahora se le agregó la palabra ‘personas’ porque de eso se trata, de empezar a comprender que son personas”.
Bajo esta premisa, retomó el repudio hacia todas aquellas publicaciones que van en detrimento de la construcción que se logró a lo largo de tantos años. “No permitamos que ni siquiera el señor presidente se equivoque, porque atrasa”, afirmó.
Ante este tipo de desaciertos consideró que “sería bueno que las autoridades se informen” y reviertan la situación del 66% de aquellos que no tiene el CUD (Certificado Único de Discapacidad), un 58% que no tiene mutual, un 85% que está por fuera del mercado laboral y un 93% que se formó laboralmente y no consigue empleo. Y “lo más triste de todo” es que sólo un 0,14% logró independizarse de sus familias.
“Si empezamos a abrir la cabeza podemos hacer que este número crezca”, recalcó, indicando que “el Síndrome de Down no es una enfermedad o discapacidad, lo que lo hace discapacitante quizás son otras patologías que se van sumado al Síndrome como un retraso madurativo, problemas cardíacos o malformaciones”.
Escuchá la nota completa en: