ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Intentos de toma vs. la reorganización de la ciudad en tiempos donde “no hay plata”

toma-terrenos-berisso.jpg

El director de Hábitat y Demanda Comunitaria de la subsecretaría de Tierra, Vivienda y Hábitat de la Municipalidad de Berisso, Adrian Risculese, visitó los estudios de FM TresCiudades donde compartió los trabajados que se llevan a cabo en dicha área.

En principio habló sobre el reordenamiento que se buscó para la ciudad, ya que a la fecha se contaba con una ordenanza que data del 2002 donde la realidad del distrito cambió radicalmente. A ello se le suma la infraestructura con algunas barriadas se corrieron a zonas que no debían ser habitadas y eso “se traduce en una demanda”.

La creación de la subsecretaría de Tierra, Vivienda y Hábitat surgió a través de un programa de gestión que nunca antes existió en el Municipio, uniendo dos áreas. En ese marco se comenzó con dos etapas, una de regularización dominial y otra con la integración socio urbana en los barrios populares.

Llegando al quinto año de gestión de este gobierno municipal, señaló que detuvieron 38 intentos de toma en zonas como el humedal o aquellas no habitables. “Para eso hay que tener decisión política”, marcó, paralelamente a la organización de espacios urbanizados.

Sobre la firma del convenio que habilita el uso y administración de La Balandra, explicó que dentro del diagnóstico inicial detectaron que tenían inmuebles fiscales de Provincia; motivo por el cual, se buscó la regularización de la titularidad de los mismos.

Otra de las políticas del intendente Fabián Cagliardi fue que de entregar lotes estos cuenten con servicio. En ese marco, se tuvo un proyecto de loteo que hoy se mantiene en carpeta debido a los cambios que se dieron con el nuevo gobierno nacional, siendo el provincial el único que por el momento podría activarlo.

“Está todo para trabajar, pero está todo muy desordenado; lo que veo de positivo es que áreas cómo estas van a continuar”, manifestó.

Te invitamos a escuchar la nota en: